MónTerrassa
Los jóvenes, los más perjudicados por la subida del paro en octubre

Los jóvenes han sido los más perjudicados de la subida de los datos del paro el mes de octubre en Terrassa. Así lo demuestran los datos del Infoatur del Consell Comarcal del Vallès Occidental, que hace una radiografía mensual de las cifras del paro por franjas edad, sexo o sectores de ocupación, entre otras, de los municipios de la comarca. El paro ha aumentado en todas las franjas de edad, pero el grupo de personas entre 16 y 29 años es el que ha sufrido una subida más significada, con 107 jóvenes más sin trabajo respeto el mes anterior.

Terrassa ha cerrado el mes de octubre con un total de 12.605 personas sin trabajo, de las cuales 1.773 tienen entre 16 y 29 años. A pesar de que no es el grupo de edad con más personas al paro, si que es el que más ha crecido el último mes (+107). El grupo de entre 30 y 44 años ha cerrado con 3.570 personas sin trabajo (+10), el grupo de entre 45 y 54 con 3.168 (+6), y el de más de 55 años ha cerrado con 4.94 (+52), siente este último la franja de edad con más personas al paro. 

La cifra más baja de parados un mes de octubre en Terrassa en dieciséis años

Estas 12.605 personas sin trabajo en la ciudad representan 175 personas más que el mes de septiembre. Hay que recordar que, todo y el repunte, es la cifra más baja registrada un mes de octubre en Terrassa en dieciséis años, tal como muestran los registros de los últimos años del Observatorio, el Ayuntamiento de Terrassa y la Cambra de Comercio de Terrassa. Para encontrar una cifra de parados más baja en un mes de octubre en la ciudad nos tenemos que remontar dieciséis años atrás, el octubre de 2007, cuando había un total de 9.207 personas sin trabajo en Terrassa.

El paro en la comarca supera la franja de las 45.000 personas sin trabajo

A nivel comarcal, el mes de octubre ha finalizado con 45.001 personas paradas, el que representa 376 personas desempleadas más. La tasa de paro de la comarca se sitúa en el 9,69%, por encima de la tasa catalana (9,06%). El paro sube en dieciséis municipios y madriguera en siete. Entre los municipios donde más aumenta el paro, destacan Vacarisses (+4,6%), Catellbisbal (+3,4%), Polinyà (+2,8%) y Badia del Vallès (+2,6%).

Comparteix

Icona de pantalla completa