Inyección extra de 3,1 millones de euros para los ayuntamientos del Vallès Occidental. La Diputación de Barcelona ha aprobado esta semana el Programa específico de autonomía local 3.0 con el cual quiere ayudar a los consistorios y a las entidades municipales descentralizadas a cerrar con números positivos el ejercicio presupuestario de este 2025, y al mismo tiempo, que puedan comenzar el próximo año con una mejor situación económico-financiera. En toda la provincia, está previsto destinar 20 millones de euros, de los cuales 3.139.813,03 irán a parar a ayuntamientos del Vallès.
La distribución de estos 3,1 millones de euros se basa en diferentes criterios. De entrada, hay 8.000 € que cada municipio tendrá garantizado (12,44% de los recursos destinados, 2,48 millones de euros). Después, la dotación económica restante se distribuirá en función de la población al 1 de enero de 2024 (50,06% de los recursos y un máximo de 400.000 € por ayuntamiento), de la renta bruta familiar disponible de 2024 (7,5%), de las demandas de empleo registradas en las Oficinas de Trabajo activas al último día del mes entre el período comprendido entre enero de 2020 y julio de 2025 (7,5%), de los ingresos propios corregidos por esfuerzo fiscal de 2023 (7,5%), de la superficie dentro de los límites administrativos en km2 (7,5%) y también en función de la población con bajos recursos teniendo en cuenta los datos de 2022 (7,5%).
Una de las ventajas es que el Programa prevé la aceptación tácita de las ayudas -los ayuntamientos no tienen que hacer ningún trámite extra para reclamar la parte que les corresponde- y, además, el pago se efectúa por adelantado del 100% del importe concedido, en un período de ejecución del 1 de enero al 31 de diciembre de este 2025 y un plazo de justificación del 2 de enero al 30 de abril de 2026.
Listado con las ayudas de cada municipio
El documento facilitado por la Diputación de Barcelona especifica cómo se reparten estos 3,1 millones de euros en el Vallès. Este es el listado de municipios con la cantidad que recibirán, en función de los criterios anteriormente mencionados:
Badia del Vallès: 86.502,52 €
Barberà del Vallès: 120.063,96 €
Castellar del Vallès: 101.237,22 €
Castellbisbal: 62.041,30 €
Cerdanyola del Vallès: 185.659,54 €
Gallifa: 21.770,21 €
Matadepera: 47.395,14 €
Montcada i Reixac: 145.956,43 €
Palau-solità i Plegamans: 66.845,47 €
Polinyà: 46.965,44 €
Rellinars: 31.594,95 €
Ripollet: 150.520,17 €
Rubí: 280.278,09 €
Sabadell: 524.773,08 €
Sant Cugat del Vallès: 271.713,38 €
Sant Llorenç Savall: 39.739,57 €
Sant Quirze del Vallès: 77.857,28 €
Santa Perpètua de Mogoda: 101.897,66 €
Sentmenat: 56.288,33 €
Terrassa: 545.332,75 €
Ullastrell: 30.490,14 €
Vacarisses: 53.940,58 €
Viladecavalls: 45.331,40 €
EMD Bellaterra: 13.944,62 €
EMD Valldoreix: 31.673,80 €
El Programa busca fortalecer los gobiernos locales y permitirles mantener el nivel de gasto adecuado para prestar los servicios públicos asignados. En este sentido, se prevé que la financiación asignada se destine a un amplio abanico de acciones: las reparaciones, mantenimiento y conservación de infraestructuras y bienes locales; retribuciones de personal; fomento del empleo de calidad e inserción laboral de colectivos vulnerables; fomento del turismo sostenible y responsable, y del deporte; o intervenciones para hacer frente al edadismo, y ayuda a infancia y juventud.