MónTerrassa
Investigadores de la UPC evaluarán la eficiencia hidráulica de la red CAT

Un grupo de investigadores de la UPC en Terrassa y el Consorcio de Agua de Tarragona (CAT) trabajarán conjuntamente para evaluar la eficiencia hidráulica de la gestión de agua de la red CAT. El rector de la Universidad, Daniel Crespo, y el presidente del Consorcio, Joan Alginet han firmado un acuerdo que tiene como objetivo conseguir un sistema más fiable y eficiente de la red. Se trata de un contrato plurianual para incorporar un sistema automático de validación de datos y así estudiar la gestión de agua del Consorcio.

Los investigadores de la UPC forman parte del grupo de investigación en Supervisión, Seguridad y Control Automático (CS2AC). Vicenç Puig, Joseba Quevedo i Juli Romera sueño los miembros del grupo -y también profesores del ESEIAAT- que se encargarán de llevar a cabo el proyecto. «Este grupo se ha especializado en la gestión automatizada del agua y cuenta con una dilatada trayectoria en este ámbito», informan en un comunicado de la universidad.

El rector de la Universidad, Daniel Crespo, y el presidente del Consorcio, Joan Alginet han firmado un acuerdo que tiene como objetivo conseguir un sistema más fiable y eficiente de la red | UPC

La red del CAT alcanza el 85% de la población de la provincia tarraconense

El trabajo de los investigadores tendrá que alcanzar la red gestionada por el CAT, es decir, la que integra los ayuntamientos y las industrias de las comarcas de Tarragona. Tal como explican, el CAT dispone de una concesión máxima de 4m³/s, a captar del río Ebro a la altura de Campredó (Tortosa), para uso urbano e industrial en la provincia de Tarragona, donde toda el agua captada es potabilizada en una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) situada en el municipio de l’Ampolla.

A partir de este punto, se distribuye de manera ramificada a través de 400 km de cañerías, 23 bombeos y 120 llegadas a depósito consorciado, segundos cifras proporcionadas en el comunicado. La red del CAT alcanza el 85% de la población de la provincia tarraconense, equivaliendo a una población de 800.000 personas en invierno y 1,5 millones en verano.

Tres informes anuales sobre la eficiencia hidráulica en 2023, 2024 y 2025

El acuerdo es plurianual y tendrá una duración de tres años. Durante este tiempo, el CS2AC integrará una herramienta informática de validación de datos en el sistema integrado del CAT y realizará tres informes anuales sobre la eficiencia hidráulica del 2023, el 2024 y el 2025. De este modo «se valorará la evolución de mejoras que se apliquen en la red para optimizar la eficiencia, cuestión fundamental para una gestión eficiente y responsable de esta red de transporte de agua de Tarragona y, por extensión, de una parte importante de toda Cataluña», concluyen.

Comparteix

Icona de pantalla completa