Cataluña ha registrado un aumento del paro registrado de 1.044 personas en el mes de enero (+0,4%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 336.639. Sin embargo, en términos interanuales, el desempleo ha disminuido en el conjunto del país, con 10.432 personas menos, lo que supone un 3% menos que en enero del año pasado. En cuanto al número de afiliaciones a la Seguridad Social, estas también han bajado: 37.580 (-0,99%) de media, lo que implica que ahora hay 3.753.244 personas afiliadas en Cataluña. La buena noticia es que, en términos interanuales, se ha producido un aumento de 78.347 personas, lo que significa un incremento del 2,13%.
De esta manera, aunque hay más personas sin trabajo, también es cierto que el ritmo de creación de puestos de trabajo sigue creciendo. Así lo ha querido indicar el secretario de Trabajo, Paco Ramos, durante la valoración de los datos de paro y ocupación del mes de enero, acompañado de la jefa del Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo, Manuela Redondo. “El comportamiento del mercado de trabajo ha sido el habitual en un mes de enero y bueno interanualmente, y por tanto debemos esperar que los próximos meses sean positivos”, ha subrayado Ramos.
En el Vallès Occidental, ligero retroceso del paro
Los datos también muestran en detalle qué ha pasado en cada municipio y comarca. Así, rompiendo la norma, en el Vallès Occidental se ha producido una reducción de personas en el paro. No es una gran cifra, pero es bastante significativa comparativamente con el resto de comarcas: 43 personas han dejado las listas del SOC. Esto hace que, hoy día, la cifra global de desempleados vallesanos asciende a 43.192, lo que supone algo más del 9% de población activa.
En Terrassa, el número de personas desempleadas se encuentra en 12.023. La cifra ha incrementado respecto al mes de diciembre en 20 personas. Ha sido, con diferencia, el municipio donde más ha subido. De hecho, es de los pocos municipios donde lo ha hecho. Aun así, en la comparativa anual, los datos muestran que ha habido una bajada importante: la diferencia entre entonces y ahora es de 579 personas menos en el SOC.
Es en la demarcación egarense donde el mes de enero ha sido menos agradable. Castellbisbal, Rubí y Vacarisses han visto incrementada la cifra, mientras que Rellinars, Matadepera, Viladecavalls y Ullastrell, han ido a la baja. También en Sant Cugat, donde se ha producido la caída más pronunciada de toda la comarca, con 23 personas menos. En la variación anual, cuatro son los municipios que se han señalado en rojo (tienen más parados ahora que hace un año): Gallifa, Sant Llorenç Savall, Sentmenat y Vacarisses.



