femVallès quiere un rol «activo» en los estudios de la prolongación de la Ronda Norte. La asociación de empresas y entidades de los dos valleses ha mostrado su interés por participar «de manera continuada» con Territori y la ingeniería que redacte el estudio informativo de la infraestructura. Lo explicitó en el último encuentro realizado con el Gobierno catalán y lo ha recalcado este jueves, día 27 de noviembre, en un comunicado a raíz del anuncio de Salvador Illa de que está previsto que en 2028 comiencen las obras del tramo que debe unir Terrassa y Sabadell por la B-40.
“En la reunión con la Consellería de Territori que mantuvimos la semana pasada se constató la receptividad y compromiso en trabajar continuamente con sus servicios y con la ingeniería que redacte el estudio informativo”, ha afirmado el presidente de femVallès, Antoni Abad, quien ha subrayado que «participaremos activamente en los estudios y en el seguimiento de los avances. Solo con rigor técnico, diálogo con el territorio y visión global se podrá definir la mejor alternativa para el Vallès y para su tejido económico y social».
Una infraestructura «estratégica» para el Vallès
Con esta idea, subrayan que el «diálogo permanente» con los ayuntamientos y las entidades económicas y sociales del territorio es clave para avanzar «con rigor técnico». Y es que la plataforma recuerda que en estos años se han elaborado propuestas técnicas y estratégicas sobre la conexión vial y ferroviaria del Vallès dentro de la región metropolitana que se deben tener presentes. «Es el momento de poner a disposición del Gobierno las propuestas trabajadas durante años y aportar mejoras en trazado, integración territorial y movilidad sostenible», ha sostenido.
femVallès siempre se ha mostrado favorable a la prolongación de la B-40. De hecho, su ideal sería que llegase, incluso, más allá de Sabadell, alcanzando Granollers. «La Ronda Norte es una infraestructura estratégica para el Vallès: mejorará la movilidad, reducirá la congestión urbana y reforzará la competitividad de los polígonos industriales», manifiesta Abad, que recuerda al Gobierno que su planificación debe tener una «visión metropolitana e integradora, considerando todas las alternativas posibles, incluyendo transporte público y movilidad multimodal, para asegurar una conexión eficiente, sostenible y coherente con las necesidades reales del Vallès».

