MónTerrassa
El ESEIAAT gradúa más de 800 ingenieros e ingenieras el curso 2022-2023

El tejido productivo e industrial contará a partir de sábado con más de 800 nuevos ingenieros e ingenieras formados en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC. La universidad graduará un total de 851 estudiantes en un acto que tendrá lugar a las cinco y media de la tarde de sábado en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) y donde se prevé que asistan 2.300 personas, entre familias y representantes del mundo empresarial e instituciones del territorio.

Los graduados y las graduadas han completado sus estudios en alguno de los 10 grados y 10 másteres de las áreas industriales, aeroespacial y audiovisual. Según apuntan desde la universidad, los estudiantes están «altamente calificados, preparados para afrontar los retos de la industria y de la economía del siglo XXI y para trabajar liderando el desarrollo económico del país».

Los ingenieros del ESEIAAT, un activo para la economía del país

Xavier Roca, director del ESEIAAT, explica que «según el Observatorio de la Ingeniería de España (OIE), en los próximos diez años se necesitarán más de 200.000 ingenieros e ingenieras». En este contexto, la universidad, «con esta capacidad extraordinaria de aportar profesionales de la ingeniería altamente calificados, acontece un activo fundamental para poder garantizar el futuro del país», afirma Roca.

«Graduar más de 800 ingenieros e ingenieros de una sola promoción no está al alcance de muchos centros en todo el Estado. Por eso el día 10 de febrero se podría considerar una fiesta para el conjunto de la sociedad, y lo tenemos que poner en valor».

Tomàs Molina, padrino de la graduación de la promoción 2022-2023 de la ESEIAAT

El padrino de la promoción 2022-2023 será el meteorólogo Tomàs Molina, periodista y divulgador científico, ninguno de meteorología de Televisión de Cataluña. Presidirá el acto el rector de la UPC, Daniel Crespo, e intervendrán también el director del ESEIAAT, Xavier Roca, la consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Tània Verge; y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart.

El ESEIAAT gradúa más de 800 ingenieros e ingenieras el curso 2022-2023. Tomàs Molina será el padrino de la promoción. | ESEIAAT

Distribución de los graduados y graduadas por titulaciones

Promoción ESEIAAT 2022-23:

57 del grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales

96 del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

50 del grado en Ingeniería en Vehículos Aeroespaciales

61 del grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

54 del grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

37 del grado en Ingeniería Eléctrica

59 del grado en Ingeniería Mecánica

16 del grado en Ingeniería Química

22 del Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales

17 del grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil

9 del máster universitario en Diseño y Tecnología Textil

11 del máster degree in Space and Aeronautical Engineering

20 del máster degree in Technology and Engineering Management

12 del máster universitario en Tecnología Papelera y Gráfica

77 del máster universitario en Ingeniería Industrial

32 del máster universitario en Ingeniería de Organización

86 del máster universitario en Ingeniería Aeronáutica

7 del máster universitario en Investigación en Ingeniería Mecánica

10 del máster en en Estudios Avanzados en Diseño-Barcelona (MBDesign)

27 del máster universitario en Ingeniería de Sistemas Automáticos y Electrónica Industrial

30 diploma en Ciencia, Tecnología y Sociedad para más grandes de 55 años

61 doctorados y doctoradas

Comparteix

Icona de pantalla completa