La Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) serà durante tres días la capital europea de la formación en ingeniería aeroespacial. La universidad acogerá los días 25, 26 y 27 de abril la 20ª conferencia de estudiantes de la red Pegasus y la 52ª reunión del consejo de la red, unos acontecimientos que reunirán un total de 37 estudiantes procedentes de 12 países que representan las 30 mejores universidades y escuelas de ingeniería aeroespacial del continente.
Por el subdirector de Internacionalización de la ESEIAAT, Daniel Garcia-Almiñana, la celebración de estos congresos en Terrassa «es muy positivo para nuestra escuela, nuestra ciudad y nuestra universidad, porque consolida la ESEIAAT como integrante del grupo exclusivo de las mejores universidades de ingeniería aeroespacial de Europa», apunta en un comunicado.
Formar parte de esta red, donde la ESEIAAT es la representante de Cataluña, «nos permite estar en vanguardia de este ámbito de la formación en ingeniería, atraer el talento de estudiantes y científicos y científicas, y nos abre puertas para establecer relación con otros centros europeos, con los cuales podremos compartir proyectos docentes y de investigación», añade.
Tres días intensos de actividades
Los tres días cuentan con una agenda muy intensa de actividades. Se iniciarán el día 25 de abril a las 15:30 horas con la sesión de bienvenida, a cargo del rector de la UPC, Daniel Crespo; el director del ESEIAAT, Xavier Roca, y Garcia-Almiñana. La jornada se completará con una visita a la ESEIAAT y a puntos de interés cultural y turístico de la ciudad de Terrassa.
El día 26 de abril, la conferencia se trasladará al Campus Norte de la UPC en Barcelona para asistir a un simposio educacional sobre laboratorios virtuales y docencia a distancia, con la participación del vicerrector de Política Académica de la UPC, Joan Gispets. Los estudiantes se distribuirán en grupos de trabajo y compartirán ideas y proyectos en relación con la investigación, la formación y la comunicación en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. Los delegados y delegadas de la red también visitarán el Barcelona Supercomputer Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
El día 27 de abril las actividades del congreso vuelven al ESEIAAT, con un programa que contempla sesiones paralelas en que se presentarán cerca de 40 proyectos de ingeniería aeroespacial realizados por los estudiantes de las 30 universidades de la red Pegasus. El congreso de Pegasus finalizará con una exhibición castellera a cargo de la pandilla universitaria del Campus de Terrassa ‘Los Bellacos’, que tendrá lugar a las 17 h.

