MónTerrassa
Els Bellots II será un nuevo polígono industrial y un macroparque urbano

Terrassa avanza con el Plan Parcial Els Bellots II, un proyecto industrial clave para la economía local, que apuesta por la sostenibilidad y la creación de empleos cualificados. El espacio quedará irreconocible cuando todo esté en marcha.

La Comisión Informativa de Territorio y Vivienda ha aprobado por unanimidad elevar al Pleno ordinario de diciembre la aprobación definitiva del Plan Parcial urbanístico del sector de actividades productivas Els Bellots II, que se configurará como uno de los grandes proyectos industriales de Cataluña. Situado al sureste del término municipal, entre la N-150 y la autopista C-58, y entre el barrio de Can Parellada y el Anillo Verde, este nuevo polígono ocupa un terreno de 95,31 hectáreas y dará continuidad al polígono Els Bellots I.

Según ha explicado el teniente de alcalde de Territorio, Xavier Cardona: «Terrassa necesita proyectos industriales potentes como este. Proyectos capaces de generar empleo y de multiplicar oportunidades para las personas y las empresas y que cuiden el medio ambiente. Els Bellots II nos permitirá generar talento y crear empleos cualificados, pero sin perder de vista que también perseguimos una ciudad sostenible, saludable y respetuosa con el entorno». En este sentido, añadió: «Defendemos y protegemos el territorio, lo que no es incompatible con el desarrollo del suelo industrial que sigue rigurosos criterios de sostenibilidad».

Desde hace unos meses, els Bellots II han sido protagonistas de una polémica que enfrenta al gobierno municipal con diversas plataformas ecologistas de la ciudad

Desde el año 2003 que se aprobó el POUM, no se ha podido desarrollar ninguno de los sectores productivos previstos (Palau Sur, Palau Norte y Els Bellots II). La oferta actual de polígonos se limita a Can Petit, Els Bellots I y Santa Margarida, con industrias muy grandes y con muy poco suelo industrial vacante.

Con Els Bellots II, Terrassa contará con un nuevo polígono, que representa un modelo más ordenado, sostenible, competitivo, bien conectado e integrado con el paisaje, que quiere fomentar una economía basada en la industria 4.0 y con el cual el Ayuntamiento quiere contribuir a crear riqueza y nuevos empleos. Els Bellots II han sido los protagonistas de una polémica que enfrenta al gobierno municipal con diversas plataformas ecologistas de la ciudad.

Els Bellots II tendrá más de 450.000m2 de superficie que destinará a nuevas actividades productivas y terciarias; con parcelas superiores a los 40.000m2 donde se podrán implantar almacenes y grandes industrias, que contribuirán a fomentar una economía basada en el conocimiento, la innovación y la tecnología. Esta nueva zona industrial estará orientada a la gran industria y tendrá un sistema vial que garantizará el acceso a las diferentes parcelas; con un gran parque lineal situado en la parte este del sector, que hará de transición y facilitará la integración con el Anillo Verde; con un gran ámbito de suelo destinado a equipamiento de escala metropolitana que será una oportunidad para la ciudad; que implementa un mejor aprovechamiento de las aguas pluviales, que preserva el histórico camino de los Monjes y que integra la franja que limita con el Anillo Verde para generar una movilidad más sostenible y con menos emisiones, con la creación de nuevos kilómetros de carriles bici.

Render en alzado de la zona de locales industriales

Un nuevo plan parcial que tendrá capacidad para:

Crear espacios industriales de gran dimensión. Básicamente, dos grandes piezas con una superficie construida máxima de 300.267 m2, para que en el sector central se implanten las actividades industriales y logísticas.

Redefinir piezas industriales de menor dimensión. Se crean dos (al Norte y al Sur de las parcelas de gran dimensión), con una superficie construida máxima de 61.370m2 más el reconocimiento de las edificaciones preexistentes de Can Farcan, con un techo máximo de 10.860m2, delimitado por la prolongación de las calles del’Aigua y de la Terra, y con continuidad con el polígono Els Bellots I.

Reubicar los ámbitos destinados a las actividades terciarias. Se ordenan un total de tres parcelas destinadas a estas actividades, incluyendo la masía de Can Torrella en una de estas, con un techo máximo total para estos usos de 123.321m2.

Ampliar la superficie de los espacios libres en dos ámbitos. El plan parcial prevé una ampliación sustancial de los espacios libres respecto de los previstos en el plan parcial anterior, destinando una superficie total a estos sistemas urbanísticos de 221.258m2.

Entre estos destacan dos piezas de grandes dimensiones: por un lado, la que está en contacto con el Anillo Verde, donde se creará un nuevo parque urbano (con una superficie de 85.734m2, delimitadas entre la carretera N-150 y la C-58, que permite la continuidad del Camino de los Monjes) y, por otro, el que hay alrededor de la masía protegida de Can Torrella del Mas, con una superficie de 32.741m2. En este espacio está prevista la ubicación de un nuevo parque verde, con espacio de juegos lúdicos y toboganes.

Entre estos dos nuevos parques que prevé el proyecto de Els Bellots II, Terrassa ganará una importante zona verde, equivalente a casi dos tercios de la superficie que ocupa actualmente el parque de Vallparadís.

Render en alzado de la zona de toboganes

Redefinir la implantación de equipamientos, que ocupan 142.969 m2 y que representan el 15% de la superficie del sector. Se crearán dos subámbitos: el primero, situado al norte, con 81.190 m2 y una buena conectividad con la red vial. El segundo, en cambio, estará situado al oeste, de 61.779 m2 y en una zona cercana a la prolongación de las calles de l’Aigua y de la Terra, y con la masía protegida de Els Bellots.

Crear una nueva estructura vial y de accesos. La conexión se hará desde las calles de la Terra y de l’Aigua, desde la carretera N-150 y sobre todo desde la autopista C-58 para los vehículos procedentes de Barcelona y de Manresa, en ambos sentidos, con ramales de acceso. Se construirá un nuevo viaducto sobre el trazado de la autopista, que permitirá la interconexión entre el sector de los Bellots y los barrios de Can Parellada y de les Fonts.

Soterrar las líneas eléctricas de alta tensión. Se propone el soterramiento de los tramos de las dos líneas eléctricas de alta tensión que atraviesan el sector de 110 kV (línea 110 kV Hospitalet – Mas Figueres y la línea 110 kV Adrall – Mas Figueres), con la excepción del tramo de la línea aérea de 220 kV Can Jardí/Foix- Mas Figueras (REE), por motivos de impacto paisajístico y de viabilidad económica.

Mejora de los aspectos ambientales. El plan parcial propone mejorar muchos aspectos ambientales, aplicando requerimientos más exigentes para contrarrestar su impacto, como pueden ser:

 Regular la infiltración del agua de lluvia con actuaciones que favorecen la recarga de los acuíferos y evitan el agua de escorrentía.
 Reutilizar el agua de lluvia
 Implantar una red de saneamiento separativa
 Estudiar diferentes actuaciones para reducir la contaminación lumínica
 Naturalizar los bordes, utilizando las especies y comunidades vegetales existentes para su restauración
 Instaurar medidas de movilidad que sean energéticamente eficientes, como puede ser la instalación de seis estaciones de recarga en suelo público y, también, en suelo privado
 Implantar energías renovables. Los edificios tendrán una instalación de energía eléctrica fotovoltaica con un mínimo de potencia instalada de 1,5 kWp, que es hasta diez veces superior a las exigencias actuales

El Plan Parcial de 2005

Este nuevo plan parcial del sector de actividades productivas Els Bellots II es más exigente del aprobado en el año 2005, que en su momento no se desarrolló por la crisis económica de 2008. De hecho, quedó derogado en febrero del año 2022 con la aprobación definitiva del texto refundido de la modificación puntual del POUM en este ámbito, que incorporó una serie de cambios. Los más importantes fueron:
-Establecer una ordenación con usos terciarios, industriales y logísticos en parcela de grandes dimensiones
-Urbanizar el vial norte-sur de conexión de la N-150 (con una rotonda a nivel) y de la C-58 (con un sistema de rotonda y viaducto)
-Crear una franja de espacio lineal y continua entre el vial este y el límite del Anillo Verde
-Crear un área de equipamientos, que incluye la masía de Els Bellots

-Implantar un área de equipamientos en la parte norte del ámbito, con frente a la N-150, que sea capaz de acoger un equipamiento de escala metropolitana así como el establecimiento en este frente de una parte del techo terciario
-Crear cerca de la N-150 un polo de actividades
-Ajustar la delimitación del ámbito debido a la modificación del vial este y del nudo de enlace con la C-58
-Modificar los parámetros de edificación para adaptarlos al uso de gran industria y actividades logísticas, que permitieran alturas de las naves de hasta 18 metros por la necesidad de poder construir silos mecanizados
-Mantener en aéreo la línea eléctrica de alta tensión de Red Eléctrica (REE), por su alto costo de soterramiento y el impacto paisajístico negativo que este supondría
-Adaptar el sistema vial a las nuevas determinaciones de la carretera N-150, la ronda Este y la conexión con la C-58

Comparteix

Icona de pantalla completa