Ramón Talamàs fue a
“En estos cuatro años nos hemos centrado en temas de digitalización, formación, hemos revisado el dosier de temas de internacionalización y el apoyo al emprendimiento”, apuntó. Y añadió que “esto su temas que tienen que seguir, y lo conseguiremos si somos capaces de aprovechar la riqueza industrial y empresarial de la demarcación”.

Dos prioridades: La tradición industrial y ejercer de cocapital económica y de la innovación
Por su parte, Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, marcó dos principales prioridades por la Cámara de cara los cuatro años próximos: aprovechar al máximo la tradición industrial y ejercer de cocapital económica y de la innovación conjuntamente con Barcelona. El secretario considera que esta cocapitalitat es “necesaria para equilibrar el país” pero también para “sacar todo el potencial a la demarcación de la Cámara”.
Además, Castellanos celebró el buen comportamiento económico de la comarca, que “nos hace coger confianza por los cambios que tenemos que hacer en los años próximos”. En tres años, desde septiembre de 2020 hasta septiembre de este año, la comarca ha creado más de 25.000 nuevos lugares de trabajos, según datos aportados por el mismo secretario.

La Ley de Cambras
Talamàs también incidió especialmente en la todavía pendiente Ley de Cámaras «por saber a que atendernos, requeriremos la urgente tramitación parlamentaria de la Ley de Cámaras con la concreción de la financiación debida». En esta línea, Castellanos expuso que “el texto está muy avanzado, está en sede parlamentaria y tiene un acuerdo muy amplio de los principales grupos de la Cámara». Confía que se pueda aprobar el más bien posible para mejorar la financiación del ente, siempre que sea “un instrumento al servicio de las Cámaras y no al servicio de estrategias partidistas”.

Más sobre Ramón Talamàs, reelegido presidente de la Cambra
Talamàs es licenciado en Económicas (UAB), Censor Jurando en Cuentas, diplomado en dirección comercial por ESADE, PADE por la IESE y está cursando los últimos créditos de la licenciatura de Ciencias Sociales a la UOC. Profesionalmente, se inició como contable en la empresa textil familiar TEXBA S.L. y seguidamente durante tres años como apoderado en el BANCO SABADELL.
Con treinta y dos años se incorporó a CIRSA, grupo del cual fue consejero delegado a los cinco primeros años de la década de los noventa. Posteriormente y durante dos años ocupó la dirección general de FIGUERAS INTERNATIONAL SEATING, para pasar los siguientes dos años a desarrollar diversas y variadas actividades empresariales y profesionales. El año 1998 se hizo cargo de la dirección de LA SIRENA como consejero delegado hasta el año 2006, en el cual pasó a dirigir ATRIAN BAKERS El año 2010 se incorporó a AUDENS FOOD como director general y finalmente durante los años 2020 y 2021 volvió a dirigir la mencionada ATRIAN BAKERS, como consejero delegado.
Desde junio del 2019 preside la Cambra de Comercio de Terrassa, cargo que ha revalidado por este nuevo mandato. Os ofrecemos una compilación de fotografías de la constitución del nuevo Pleno clicando en este enlace.
