En marcha un proyecto europeo centrado en la implementación del modelo circular en la fabricación de equipos de protección personal (EPIs), LIFE-CIRTECHTEX. Un proyecto donde participan dos empresas egarenses, AEI Textiles y Leitat. Són dos de las ocho empresas que forman parte del consorcio que llevará a cabo el proyecto, cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea.
El objetivo está claro: «Adoptar el enfoque de la economía circular para reducir drásticamente la generación de residuos de textiles y reciclándolos en tejidos para protección personal de alta calidad», apuntan en un comunicado de AEI Textiles. Se enfocará en el caso concretos de los tejidos técnicos para el sector de los EPI porque «todavía no hay soluciones similares disponibles».
Como cualquier otra pieza a lo largo de la cadena de valor, durante la fabricación de los diferentes EPI se generan varios residuos textiles. Según exponen «estos residuos son muy valiosos puesto que están hechos de materiales técnicos de alto rendimiento, que se diferencian de los productos más básicos utilizados a la moda».
Tres años estudiando los residuos que se generan en la cadena de fabricación de EPIs
Para reducir la generación de residuos, lo harán mediante una metodología de «recogida de residuos (pre y puesto consumo) y el reciclaje». Durante los próximos tres años, hasta el 2026, el consorcio estudiará los residuos que se generan a lo largo de la cadena de fabricación de equipos de protección personal, concretamente en el caso de Marina Textil y las empresas socias, con la intención de definirlos, clasificarlos y volverlos a introducir en el proceso. Una vez se obtiene un nuevo producto fabricado con un porcentaje de material reciclado, se estudiarán sus características ambientales.
Un proyecto europeo con ocho emprendedorías participantes
El consorcio del proyecto LIFE-CIRTECHTEX está formado por varias empresas de la cadena de valor textil, desde la fabricación del hilo en el análisis del producto final, provenientes de tres países europeos. Las otras seis empresas que forman parte del Consorcio su las catalanas Blaufabric, Fontfilva, Grau S.A., y Hilo Man Made (Italia) y Tranemo (Suecia).