MónTerrassa
Crece el número de afiliados a la Seguridad Social en el Vallès respecto al 2022

El número de afiliados a la Seguridad Social en la comarca del Vallès Occidental ha aumentado respecto al año anterior, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) de este mes de junio. Este sexto mes de este año, el número total de afiliados en la comarca es de 415.400, un 2,2% más que el junio del año pasado, a pesar de que respecto al mes de mayo disminuye un 0,4%. El aumento interanual se encuentra por debajo de la media al conjunto de Cataluña, que es de un 2,8%.

De estos 415.400 beneficiarios de la Seguridad Social en el Vallès Occidental, la mayoría su hombres, representando un 52,5% (218.280) y el 47,5% su mujeres (197.125). Aun así, el crecimiento interanual es mayor en las mujeres (2,6%) que no en los hombres (1,8%).

Por edades, la mayor parte, un 33,7%, son personas de entre 30 y 44 años (140.100), a pesar de que esta franja de edad disminuye un 1,9% respecto al año anterior. De hecho, es la única franja de edad que sufre un descenso. El grupo de 45 a 54 años representa el 30,3% del total de afiliados en la comarca (125.755), con un crecimiento del 2,7% respecto al junio anterior. El grupo de más de 55 años representa un 19% (78.945), siendo este el que más ha aumentado interanualmente con un 6,2%. Finalmente, los más jóvenes representan el 17% (70.605), aumentando su cifra un 5,6% respeto hace un año.

Aumentan los afiliados con nacionalidad extranjera

El informe también desgrana los datos por nacionalidad, donde destaca el aumento de afiliados con nacionalidad extranjera, a pesar de que continúan representando una pequeña parte del total. Del total, 368.185 son afiliados con nacionalidad española (+1,2% interanual), mientras que 47.220 son de nacionalidad extranjera (+10,3% interanual).

El número de afiliados aumenta a todo el conjunto de Cataluña

En el conjunto de Cataluña, el número de afiliados se sitúa en 3.546.465 personas, aumentando un 2,8% respecto al año anterior. El Segrià (4,3%) encabeza las comarcas con un aumento interanual más elevado, seguido por el Baix Penedès (3,6%), el Barcelonès (3,0%) y el Tarragonès (2,8%). Al otro extremo, el número de afiliados ha disminuido en el Alta Ribagorça (-0,8%), Osona (-1,4%, afectada por la creación del Lluçanès), el Priorat (-1,4%) y la Ribera de Ebro (-1,6%).

Comparteix

Icona de pantalla completa