Los Centros Locales de Servicios a las Empresas (CLSE) del Vallès Occidental, impulsados por la Diputació de Barcelona, ayudaron a crear más de 420 empresas en la comarca del Vallès Occidental en 2023, además de 481 puestos de trabajo. Así lo indican los datos proporcionados por los mismos centros en un comunicado, donde se expone que el Vallès Occidental es la segunda comarca de la provincia donde se han creado más empresas.
Por sectores, si se analizan las empresas creadas con plan de empresa a los CLSE de la comarca, la mayoría son de servicios personales, servicios a las empresas y comercio.
En total, los centros atendieron el 2023 un total de 13.788 personas emprendedoras, un 15,2% más que el año anterior, y atendieron 9.151 empresas. Los datos también destacan que el 54% de las personas atendidas en estos centros en 2023 eran mujeres.
Los CLSE del Vallès Occidental atendieron el mayor número de personas usuarias en la provincia
Los CLSE del Vallès Occidental atendieron el mayor número de personas usuarias (13.788), seguidos por los del Barcelonès y Baix Llobregat. En cuanto al número de empresas creadas, lideran el ranking los CLSE del Baix Llobregat (563 empresas), seguidos por los del Vallès Occidental (420), Barcelonès (312) , Vallès Oriental (267) y Maresme (245). El ranking se repite en cuanto a número de puestos de trabajo creados.
En el conjunto de la provincia, los CLSE atendieron un 5,8% de personas más que el año anterior, además de un total de 39.569 empresas. A lo largo del año, estos centros ayudaron a crear un total de 2.365 nuevas compañías y 2.996 puestos de trabajo en toda la provincia.
Más sobre los CLSE
Los Centros Locales de Servicios a las Empresas, cofinanciados por la Diputació de Barcelona, acompañan las personas emprendedoras y empresarias en la gestación, creación, puesta en marcha y consolidación o crecimiento de actividades económicas, con el objetivo de desarrollar el tejido empresarial de su territorio. Hay 87 CLSE en la provincia.
Las empresas asesoradas por los CLSE tienen una tasa de supervivencia superior al resto de empresas de la provincia, según lo informan al comunicado. Para el periodo 2018-2021, «la tasa de supervivencia de las empresas asesoradas por los CLSE se situaba en el 59,1%, 3,6 puntos porcentuales por encima de la media de las empresas de la provincia según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística».