MónTerrassa
Cecot triplica las consultas del cálculo de la huella de carbono en un año

La patronal Cecot ha triplicado en lo que llevamos de año las consultas y orientaciones que anzuelo hecho a empresas en el ámbito de la huella de carbono respeto el año pasado. La patronal confirma en un comunicado el creciente interés entre las empresas catalanas para calcular su huella de carbono, además de la implementación de planes y medidas para reducir las emisiones de CO₂, por sostenibilidad pero también «por optimización de inversiones o por efecto tractor de empresas con más dimensión dentro de la cadena de valor».

Así lo ha confirmado la ambientóloga de la Oficina por la Transición Energética de las empresas  de la Cecot (OTEC), Elisabeth García. Además, un hecho destacable es que las consultas por la colgada de carbono ya no su únicamente empresas medianas y grandes de sectores críticos -medioambientalmente hablando, como lo sueño el químico o el textil-, sino que su empresas de cualquier sector y de todos los tamaños, grandes, medianas, pequeñas y microempresas.

La huella de carbono se establece como el indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero, expresada como CO₂ equivaliendo, que es emitida directa o indirectamente a consecuencia de una actividad determinada.

El cálculo de la huella de carbono, una herramienta «indispensable» para las empresas.

Para la patronal, conocer y mesurar el impacto al entorno se ha convertido en «imprescindible» para «poder tomar decisiones empresariales acertadas y que nos permitan implementar acciones efectivas en la lucha contra el cambio climático».

“En este momento, el cálculo de la huella de carbono es una herramienta indispensable para las empresas en su prisa estratégica de decisiones y representa una oportunidad para la mejora de la competitividad, la imagen corporativa y la resiliencia ante los retos actuales, contribuyendo a la vez en la lucha contra el cambio climático”, concluye García.

El año 2022, 242 empresas registraron la huella de carbono al MITECO

Según datos proporcionados de la Cecot consultadas al Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y lo Rindo Demográfico (MITECO), en 2012 había 2 empresas catalanas que habían registrado su huella de carbono, mientras que diez años después, en 2022, ya había 242. “Y estoy convencida que el 2023 y el 2024 este número irá incrementando», apunta García. Puesto que «las empresas su conscientes y quieren formar parte de los procesos de sostenibilidad con el entorno en que desarrollan sus actividades».

Comparteix

Icona de pantalla completa