MónTerrassa
Cecot y PSC comparten ideas para cambiar retos de pymes en oportunidades

La patronal Cecot y el Partido Socialista de Cataluña (PSC) han compartido esta mañana de viernes preocupaciones, retos y oportunidades de las pymes en una jornada de trabajo en la sede de la patronal encabezada por el presidente de la patronal, Xavier Panés, y primer secretario de los socialistas, Salvador Illa. En el encuentro se han planteado propuestas para transformar los retos que tienen las pymes en oportunidades, y se han tratado ejes como el impulso a la industria, la agilidad en gestiones administrativas o la competitividad fiscal de las empresas.

“Poder transformar estos retos en oportunidades es una tarea que tenemos que compartir e impulsar tanto desde el sector privado como desde las diferentes administraciones públicas”, explica Panés en un comunicado. El objetivo del encuentro ha sido hacer llegar de primera mano la realidad que viven las pymes sin filtros: «Es un tipo de encuentro que ya hemos tenido ocasión de desarrollar con otros grupos políticos donde la experiencia ha sido positiva, tanto para ellos como para nuestros representantes de gremios y asociaciones».

Cecot y PSC comparten ideas para convertir los retos de las pymes en oportunidades | Cecot

Ejes de trabajo tratados en el encuentro entre Cecot y PSC

Uno de los principales ejes que se han tratado ha sido el impulso a la industria. En este ámbito, se ha puesto sobre la mesa el acuerdo de presupuestos de la Generalitat que contemplan un incremento de 47 MEUR en apoyo directo a la industria y un programa dotado con 25 millones de euros a la mejora de polígonos industriales, pasando por la necesidad de actualizar el Pacto Nacional para la Industria, así como la transformación digital, las infraestructuras y la transición energética.

El segundo eje ha sido el de establecer autopistas administrativas y propuestas de simplificación y agilidad de los trámites administrativos. “Un tema que parece que se haya puesto de moda en el sector del campesinado, pero que es común a todos los sectores de actividad y a todas las empresas», ha expuesto Panés, y que tiene un impacto en la competitividad de las empresas.

Cecot y PSC comparten ideas para convertir los retos de las pymes en oportunidades | Cecot

Otro tema tratado ha sido la competitividad fiscal de las empresas y también ha redundado en la simplificación de trámites administrativos y burocracia como elemento clave para ayudar las empresas. También se ha hablado del marco laboral, centrado en las consecuencias de la reforma de 2021 y en las necesidades del mercado de trabajo. En este cuarto eje ha sido importante “incidir que las regulaciones se tienen que hacer desde el punto de vista de la mayoría y en el caso del ámbito laboral y fiscal parece que solo haya grandes empresas, cuando en realidad las pymes y autónomos configuramos el 98% del tejido empresarial”, tal y como ha recordado Pep Bosch, asesor laboral de la Cecot.

El último eje ha sido el colectivo de personas trabajadoras autónomas. Más allá de la discriminación tributaría y de protección jurídica del patrimonio personal que ha aportado Enric Rius, presidente del Autcat, Marta Sánchez ha expuesto la situación del colectivo desde una perspectiva de género y ha compartido los datos de un informe impulsado por el Autcat a finales del 2023.

Comparteix

Icona de pantalla completa