MónTerrassa
Cecot, preocupada por la falta de acuerdos laborales a los pactos de investidura

La patronal Cecot se ha mostrado sorprendida por el hecho que en los pactos de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts per Catalunya (JxC) para la investidura de Pedro Sánchez no se contemple ninguna propuesta acordada en el ámbito de relaciones laborales y de la Seguridad Social. En un comunicado, la patronal expresa preocupación por la inexistencia de estas medidas en los partidos catalanes «a pesar del impacto socioeconómico que puede tener los próximos años», mientras que si que ha habido acuerdos en este ámbito en otros partidos como Coalición Canaria o PNV.

“Esto nos preocupa y nos sorprende”, exprés Josep M. Bosch, asesor laboral de la Cecot, “porque desde las organizaciones empresariales hemos compartido con las diferentes formaciones políticas, en los últimos años, propuestas de mejora que ayuden nuestro tejido productivo a ganar en flexibilidad y poder crecer y consolidar puestos de trabajo». Una de las reivindicaciones que más han enfatizado es en la abolición del Estatuto del Trabajador y crear un Código del Trabajo para regular las relaciones laborales.

Pactos en ámbito laboral entre el PSOE y otros partidos

En los pactos del PSOE con las otras formaciones políticas, la patronal destaca que «solo el pacto con el PNB contempla un acuerdo relevante en materia laboral: la modificación del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores para que los convenios colectivos de ámbito autonómico prevalezcan sobre los de ámbito estatal con determinadas condiciones». También destaca el acuerdo entre el PSOE y Coalición Canaria que contempla «el mantenimiento de políticas de ocupación específicas, tanto en materia de contratación, como de bonificaciones en las cuotas de Seguridad Social, así como en Formación Profesional».

Cecot apunta que el pacto PSOE-Sumar «no tiene en cuenta la realidad del tejido productivo»

La patronal también pone de relevo que el pacto PSOE-Sumar es quien más propuestas en materia laboral contiene, concretamente 22 puntos que la Cecot insiste que necesitarán el debate y el consenso de las organizaciones empresariales y sindicales. Desde la patronal se considera que el objeto del acuerdo «no tiene en cuenta la realidad del tejido productivo español, formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, que necesitan adaptarse a los cambios del mercado y de la demanda».

Comparteix

Icona de pantalla completa