MónTerrassa
Cecot lamenta la pérdida de 60.000 puestos de trabajo en la industria

La patronal Cecot se muestra preocupada por la ralentización en la actividad industrial el segundo semestre, que ya tiene un impacto en la ocupación: Se han destruido 60.000 puestos de trabajo en la industria, según exponen con datos de un informe publicado por la EPA. La entidad urge a las administraciones a definir «una política industrial clara» y «implementar con celeridad un plan de choque con medidas que ayuden a amortecer el impacto de la desaceleración en las empresas».

Tal como afirman en un comunicado, una parte de esta desaceleración proviene de las consecuencias que el incremento de precios de bienes, servicios y los costes laborales han tenido sobre las pymes industriales desde el 2020. «Cataluña continúa siendo lo principal productor industrial del estado español con un 22,4% del PIB Industrial y que el tamaño mediano de la empresa industrial en España es de 13,1 trabajadores”, expone Xavier Panés, presidente de la Cecot, quien añade que “es precisamente por su dimensión que el impacto de las últimas crisis se ha ensañado con las pymes industriales”.

Y en 2022, el aumento desorbitando de los costes energéticos y las materias primas fue de récord. “En veinticinco años nunca habíamos tenido que hacer frente a un reto como este, hay toda una generación de gestores empresariales que nunca antes había vivido una situación de precios desorbitados como la que estamos viviendo desde la irrupción de la pandemia”, afirma Panés. 

Cecot pide un plan de choque para evitar más pérdidas de puestos de trabajo

De cada 100€ que ingresa una empresa industrial, 78€ se destinan a compras de materias primas, suministros o seguros; 13€ a personal; y en 2019, los 9€ restantes servían para devolver la financiación solicitada, amortizar inversiones, retribuir a propietarios e impuestos. “Qué nos quedaría para hacer frente a un incremento medio de, por ejemplo, un 10% en los costes de 2023? Un margen negativo o próximo a cero”, lamenta el presidente.

En esta línea, Panés expone que «no nos podemos permitir que desaparezcan 60.000 puestos de trabajo en la industria». Por eso, la patronal pide un plan de choque que impulse las empresas y fortalezca el tejido productivo «con medidas y acciones definidas, con un presupuesto para ejecutarlas y unos objetivos a lograr medibles». “Si la Unión Europea y nuestros Gobiernos desean ver crecer el PIB industrial, no podemos perder más tiempo, hay que actuar”, concluyen.

Comparteix

Icona de pantalla completa