MónTerrassa
Cecot cierra el 2023 con la cifra récord de 11.400 personas formadas

El departamento de Formación de la patronal Cecot ha cerrado el ejercicio de actividad del 2023 con unos resultados «excepcionales». Se han formado cerca de 11.400 alumnos, una cifra récord que va acompañada de un incremento del índice de calidad y de valoración del equipo docente, según ha apuntado la patronal en un comunicado. Los datos «marcan un precedente a nuestra trayectoria, que es dilatada y bastante consolidada», explica la directora de Cecot Formación, Eulàlia Martínez Puig.

La patronal ha formado el 2023 un total de 2.500 alumnos más que el año anterior y ha impartido un total de 30.929 horas de formación. El grado de satisfacción de los alumnos es de un 9,12 sobre 10 y la valoración del profesorado es de un 9,39 sobre 10, según datos de la patronal. En este último caso, Cecot destaca que la valoración del profesorado en los últimos diez años ha incrementado más de medio punto, del 8,62 en 2013 al 9,39 del 2023.

Profesores y formadores que ejercen como profesionales

«Que crecemos en volumen a la vez que mejoramos la satisfacción de nuestro servicio es el mejor resultado que podríamos obtener», exprés Martínez. Para ella, la clave de estos indicadores es «un equipo de formadores y formadoras que, más allá de la docencia, ejercen como profesionales en los diferentes ámbitos. Esto hace que las materias se presten con un enfoque muy próximo a la realidad».

La modalidad presencial lidera la demanda formativa todo y el aumento de la modalidad virtual

Durante el 2023, el equipo de Cecot Formación ha llevado a cabo un total de 993 acciones formativas, una cifra que supera en 124 las acciones realizadas en el ejercicio anterior. La modalidad presencial continúa liderando la demanda formativa (63%), seguida de la modalidad virtual (27%) y la híbrida (10%). Aun así, la patronal destaca el aumento de la metodología de aprendizaje en línea, que se consolida por la flexibilidad de horarios.

Las cinco áreas que han liderado el número de acciones formativas han sido las de tecnologías informáticas, recursos humanos, igualdad, idiomas y la económico-financiera y fiscal. Seguidamente, se sitúan las áreas de marketing y comercial, de industrial, de logística y compras, prevención de riesgos laborales y, en décimo lugar, el área laboral.

Comparteix

Icona de pantalla completa