MónTerrassa
Castellanos: «El Vallès tiene que ser cocapital económica y de la innovación»

«El Vallès Occidental tiene que ejercer como cocapital económica y de la innovación conjuntamente con Barcelona». Así lo ha dicho Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, en el acto de constitución del nuevo Pleno de la Cambra de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa. El secretario ha definido este reto como una de las principales prioridades que se tiene que marcar el nuevo Comité Ejecutivo del ente para avanzar hacia la reindustrialización. Considera que esta co-capitalidad es «necesaria para equilibrar el país» pero también para «sacar todo el potencial a la demarcación de la Cambra».

Castellanos, que ha presidido el acto dónde se ha reelegido Ramón Talamàs como presidente del ente, ha expresado que la reindustrialización se hará a través de la nueva economía y las nuevas empresas emergentes, y en este sentido, ha alertado que más del 90% de nuevas start-ups que se han creado en los últimos años están en Barcelona. En esta línea, alerta que «la nueva economía tiene que ir más allá de Barcelona» y hace un llamamiento porque «sectores emergentes protagonizados en muchos casos por start-ups que han cogido mucho dinamismo en los últimos años estén en el Vallès».

Constitución del nuevo Pleno de la Cámara de Terrassa para el mandato 2023-2027 | Júlia Martínez
Constitución del nuevo Pleno de la Cámara de Terrassa para el mandato 2023-2027 | Júlia Martínez

Uno de los legados más importantes del país: La tradición industrial de Terrassa

Aparte de este reto, pero, Castellanos ha definido otro: aprovechar la tradición industrial de Terrassa. Reconoce que «formar parte del Pleno de la Cambra de Terrassa, del Comité Ejecutivo y la presidencia no es formar parte de cualquier Pleno: Es tomar el legado de una tradición industrial de las más importantes del país». Por el secretario, estas capacidades industriales se tienen que traducir en capacidades innovadoras, creativas, con determinadas aptitudes que la Cambra «tenéis que hacer el posible para explotar al máximo» para ser protagonistas de la reindustrialización.

Castellanos confía en el comportamiento económico de la comarca

Adicionalmente, ha celebrado el buen comportamiento económico de la comarca, que «nos hace coger confianza por los cambios que tenemos que hacer en los años próximos». En tres años, desde septiembre de 2020 hasta septiembre de este año, la comarca ha creado más de 25.000 nuevos lugares de trabajos, según ha expuesto Castellanos, la mayoría asalariados, pero también con un aumento de personas autónomas que se han atrevido a iniciar su actividad empresarial.

Además, confía que se pueda aprobar la Ley de Cambras para mejorar la financiación del ente, siempre que sea «un instrumento al servicio de las Cambras y no al servicio de estrategias partidistas». Confía que se saldrán porque «el texto está muy avanzado, está en sede parlamentaria y tiene un acuerdo muy amplio de los principales grupos de la Cambra».

Constitución del nuevo Pleno de la Cámara de Terrassa para el mandato 2023-2027 | Júlia Martínez

Comparteix

Icona de pantalla completa