MónTerrassa
Carles Campuzano: «Catalunya nunca ha sido xenófoba»

«Catalunya nunca ha sido xenófoba». Este es el mensaje que ha querido destacar el conseller de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya, Carles Campuzano, en su visita en Terrassa para participar en la mesa redonda ‘Inmigración y Mercado de Trabajo. Reto y Solución’ de la Cambra de Comerç, Serveis i indústria. El conseller ha hablado sobre como afrontar y gestionar los movimientos migratorios desde la administración y la empresa, destacando a los medios de comunicación que «cualquier discurso de xenofobia y odio al extranjero van en contra del ADN catalán».

La gestión las migraciones es uno de los grandes retos a los cuales se afronta Catalunya, ha destacado. Sobre todo en un contexto de crecimiento vegetativo negativo (es decir, hay más defunciones que nacimientos) y con una economía que en los próximos años continuará necesitando trabajadores por la jubilación de la generación del ‘baby boom’.

El consejero Carles Campuzano participa a la mesa redonda ‘Inmigración y Mercado de Trabajo’ de la Cámara de Terrassa | Laura Gómez

En este sentido, Campuzano ha destacado la necesidad de más recursos e instrumentos para la incorporación de los nuevos venidos a la sociedad: más políticas de acogida e integración, los orígenes de las migraciones, hacer hincapié en el catalán como elemento de cohesión social, e insistir en el binomio de formación y trabajo.

Una «nueva catalanidad»

Todo esto, centrado en «la asunción de una sociedad más diversa». El conseller ha hablado de una «nueva catalanidad», con personas provenientes del extranjero, pero también con muchas personas con padres de origen migrante, y apellidos y tradiciones que no son las habituales del país, pero ya nacidas en Catalunya. «La catalanidad del siglo XXI será diferente a la catalanidad de finales del XX, del mismo modo que la catalanidad de finales del siglo XX fue diferente a la de principios del siglo».

Así pues, hay que fomentar «tanto el esfuerzo de integración de las personas que llegan a nuestro país, como adaptar la sociedad catalana a esta nueva realidad».

Una de las características migratorias de Catalunya es la diversidad de origen. A diferencia de Francia o Alemania, donde la mayor parte de la inmigración proviene de Argelia y Turquía, respectivamente, en Catalunya no solo proviene de un solo país. Hay una «importante» inmigración del norte de África, pero también de América Latina y de Asia, sobre todo de China, Pakistán e india. «Si somos capaces de articularlo alrededor de la lengua catalana y la cohesión social, se puede gestionar mejor que países que tienen una inmigración de un solo origen»

El consejero Carles Campuzano participa a la mesa redonda ‘Inmigración y Mercado de Trabajo’ de la Cámara de Terrassa | Cámara de Terrassa

«El miedo a la inmigración solo lleva a una sociedad fracturada y dividida»

A pesar de que la situación migratoria actual parece más compleja que los movimientos migratorios internos españoles de la década de los años 50 y 60, Campuzano ha mencionado que «entonces era una dictadura» pero «el sentido común de la gente, los que llegaron y los que estaban, funcionó». El 80% de catalanes tienen padres o abuelos provenientes de fuera de Catalunya, y esto no ha sido una problemática, sino una oportunidad de crecimiento.

En este sentido, ha expuesto que «el miedo a la inmigración solo lleva a una sociedad fracturada y dividida»: «La prosperidad de este país siempre ha dependido, en parte, de la gente que ha venido de fuera», ha recalcado, un ejemplo que se quiere garantizar en la actualidad.

Comparteix

Icona de pantalla completa