MónTerrassa
La brecha salarial cae en Terrassa pero las mujeres todavía cobran un 15% menos

La brecha salarial de género en Terrassa ha disminuido respectoa años anteriores, pero la igualdad salarial continúa muy presente y todavía está lejos de ser una realidad. Las mujeres todavía cobran un 14,8% menos que los hombres, a pesar de que esta diferencia ha caído los últimos seis años en más de diez puntos porcentuales. Así lo indican los datos del último informe del Observatorio del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, publicado este mes de junio con datos del año 2022.

El sueldo mediano de los terrassenses es de 27.574 euros anuales. Por género, los hombres cobran 29.615 euros anuales de media, mientras que las mujeres cobran 25.243. Esto se traduce en una diferencia de 4.372 euros en cifras absolutas.

La diferencia salarial entre hombres y mujeres, pero, se han reducido desde el año 2016. En Terrassa ha caído en 10,2 puntos porcentuales: El 2016 la diferencia salarial era de un 24,9%, cifra que ha ido disminuyendo progresivamente hasta llegar al actual 14,8%. Respeto el año anterior, se ha reducido en 0,3 puntos.

La brecha salarial en Terrassa, la menor entre las grandes ciudades en la comarca

El informe destaca que la diferencia salarial en Terrassa es la menor de las grandes ciudades en el Vallès Occidental (Cerdanyola del Vallès, Sant Cugat del Vallès, Rubí, Sabadell y Terrassa). La mayor diferencia salarial es, con gran diferencia, en Sant Cugat del Vallès (26,9%), seguido de Sabadell (19,9%), Rubí (19%), y Cerdanyola del Vallès (18%).

En el conjunto de la comarca, en 2022 el salario mediano de los hombres en la comarca fue de 34.503 euros y el de las mujeres de 28.013 euros, el que supone una diferencia salarial entre hombres y mujeres del 18,8% (en cifras absolutas, 6.490 euros). Esta cifra se ha reducido en 8 puntos porcentuales respecto del 2016, cuando era del 26,8%.

El informe destaca que las diferencias de género en el salarios se producen a todos los ámbitos territoriales, así como en relación con la edad, nivel de estudios, nacionalidad, grupo profesional y sector de actividad.

Comparteix

Icona de pantalla completa