MónTerrassa
Brecha salarial en Terrassa: 5,000 euros de diferencia entre hombres y mujeres

Desde el año 2016, Terrassa ha reducido la brecha salarial un 9.4% y presenta la diferencia de salario medio entre hombres y mujeres de los cinco grandes municipios del Vallès Occidental más baja, con un 15.5%. Este es uno de los datos más destacados de la nueva edición del informe anual elaborado por el Observatorio del Consell Comarcal donde se analizan las remuneraciones de las personas asalariadas en los cinco grandes municipios del Vallès Occidental (Cerdanyola del Vallès, Rubí, Sabadell, Sant Cugat del Vallès y Terrassa). El informe se basa en los datos provenientes de la Muestra Continua de Vidas Laborales del año 2022 proporcionados por el Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona.

Según estos datos, la media salarial anual en Terrassa fue de 29,062 euros. En cuanto a la diferencia de género, el salario medio de los hombres era de 31,321 euros y el de las mujeres de 26,460 euros. Por lo tanto, en nuestra ciudad continúa existiendo una diferencia entre los salarios de hombres y mujeres de 4,861 euros.

En cuanto a las cifras comarcales, el sueldo medio de las mujeres en el Vallès Occidental fue de 29,384 euros brutos en el año 2023, un 18.2% inferior al de los hombres (35,934 €/año). A pesar de esta evidente brecha salarial, que aunque persiste en la comarca, se ha reducido 8.5 puntos porcentuales respecto al 2016, cuando era del 26.8%. Esta reducción se ha hecho especialmente notable en Cerdanyola del Vallès, municipio donde más se ha reducido la diferencia respecto de 2016 (-13.3 puntos). A continuación, se sitúan Rubí (-9.5), Terrassa (-9.4), Sant Cugat del Vallès (-8.3) y Sabadell (-5.4).

El salario medio en el Vallès aumenta, superando los 32,000 euros brutos anuales

El salario medio de la población asalariada en los cinco grandes municipios de la comarca se situó en 32,801 brutos anuales. En términos nominales, los sueldos se incrementaron un 4.4%. Ahora bien, teniendo en cuenta la inflación, el crecimiento, en términos reales, fue del 0.98%. «Este incremento permite una ligera recuperación de la capacidad adquisitiva después de la subida de precios de los últimos años», destacan desde el consejo comarcal.

Según los datos del informe, el salario medio es 6.4% superior al de Cataluña (30,829 €/año) y un 16.9% superior al de España (28,059 €/año). Rubí presentaba la retribución media más baja (28,362 €/año) y el municipio vecino, Sant Cugat del Vallès, la más elevada (51,500 €/año). En cambio, Sabadell, Terrassa y Rubí tenían remuneraciones medias inferiores a la ciudad de Barcelona, el área metropolitana y el conjunto de Cataluña.

Comparteix

Icona de pantalla completa