La patronal Cecot y el Instituto Industrial de Terrassa – Gremio Textil han organizado una serie de actividades este fin de semana en el marco de la Feria Modernista y en motivo del 150.º cumpleaños del Instituto Industrial de Terrassa. En la sede de la patronal, en la calle de Sant Pau, 6, durante los días 11 y 12 de mayo habrá puertas abiertas, actividades culturales e históricas, visitas guiadas, conciertos líricos, y la proyección de un documental inédito alrededor de los 150 años de historia del Instituto Industrial.
Y es que «sin el textil no se explica Terrassa y sin el Instituto Industrial no se explica el textil». Así de claros lo han apuntado desde la patronal en un comunicado donde informan de todas las actividades. El objetivo es crear «un ambiente que nos trasladará a la época dorada de Terrassa como capital textil».
Una gymkana textil para los más jóvenes
Precisamente, para acercar el sector textil a los más jóvenes, el Instituto Industrial-Gremio Textil, de la mano de la INS Terrassa, ha organizado una gymkana del viernes 10 hasta el domingo 12 orientada a los más jóvenes con cheques regalo por valor de 50 euros para intercambiar a la tienda Abacus. La gymkana, ideada por el equipo de formadores del INS Terrassa, reta los jóvenes a descubrir diferentes enigmas escondidos a los códigos QR ubicados en diferentes edificios de la ciudad vinculados con el textil.
Los participantes solo se tienen que dar de alta a una aplicación y agasajar el recorrido de los enigmas durante el fin de semana. (www.textilquizz.cat) Esta actividad cuenta con el patrocinio de Texfor, AEI Cluster, Abacus, lo INS Terrassa y el Instituto Industrial-Gremio Textil.
Un audiovisual inédito por los 150 años del Instituto Industrial
Como novedad para esta edición dedicada a la industria textil, en la Cecot se proyectará durante todo el fin de semana de manera ininterrumpida un audiovisual de 150 años de historia del Instituto Industrial de Terrassa-Gremio Textil. Un viaje a lo largo de 150 años de historia, «no solo del Instituto, sino también de la Terrassa textil adalid, vanguardista y referente», exponen.
Describen que es «una experiencia inmersiva durante la cual los visitantes podrán disfrutar del magnífico legado que ha llegado hasta nuestros días, presentado a través de testigos gráficos, imágenes inéditas, pequeños tesoros que han sido preservados durante décadas y que vieron la luz por primera vez en formato digital durante la celebración del 150.º cumpleaños del Instituto y que ahora se vuelven a exponer en un formato más pequeño para los visitantes de la Feria».
Otros actividades: visitas guiadas, conciertos líricos y un desfile
Otras actividades que se llevarán a cabo a la patronal son cinco visitas guiadas en la sede de la Cecot, previstas por grupos de veinte a veinticinco personas con reserva previa, tres por sábado y dos por domingo, de la mano de los guías profesionales de la empresa local 3Turons.
La patronal también acogerá dos conciertos líricos promovidos por el Ayuntamiento de Terrassa en la Sala Cima: el sábado a las 18 h, «Impresiones modernistas», con la soprano Anna Farrés y la arpista Esther Piñol; y el domingo a las 12 h, el espectáculo lírico «Por tú, yo cantaría», con la soprano Laly Duchamps y el tenor Giovanni Martinelli acompañados por el “Cor Somriures” y un cuerpo de baile.
Los jardines de la Cecot también acogerá domingo por la mañana un desfile de trajes modernistas promovida por el CDMT, el Baile de Gitanas de Terrassa y el Pasacalle de los Gegantons Modernistas de Terrassa con los Gigantes de Rubí a cargo de los Geganters de Terrassa.
Toda la programación se puede consultar clicando en este enlace.

