MónTerrassa
Alquilar un piso en el Vallès: hasta 1.200 euros de diferencia entre municipios

Incasòl ha hecho públicas los datos actualizados del segundo trimestre de 2023 de los precios del alquiler en Cataluña. En el Principado, de media, el alquiler se ha elevado hasta los 830,34 euros de abril a junio, lo que supone un incremento de 17,47 euros respete el primer trimestre anual. Por su parte, mientras crece el que costa alquilar un piso para el ciudadano, disminuye el número de contratos que se han realizado este últimos tres meses hasta los 34.981, es decir, un 6,36% menos que hace un año (37.355).

El comportamiento en nuestra comarca es dispar. En el segundo trimestre encontramos que la tónica general es que haya un incremento (más o menos notable) del precio, aun así encontramos varios municipios en que no es así. Estos son: Castellbisbal, Palau-solità, Sant Cugat, Sant Llorenç Savall y Sentmenat. La localidad donde resulta más caro alquilar un piso es Matadepera, seguido de Sant Cugat del Vallès y de Sant Quirze del Vallès. Por el contrario, donde resulta más barato es en Badia del Vallès (muy por debajo del resto), seguido de Rellinars y Sant Llorenç Savall.

Ranking de municipios

A continuación exponemos la lista de municipios por orden de más caro además barato (en base en el alquiler mediano). Recalcar que los datos publicados por Incasòl solo reflejan el alquiler mediano de los municipios con más de 5 contratos registrados.

Matadepera: 1.372,45 euros de media / 1.376,32 euros (1.º T) / 1.377 euros (2.º T)
Sant Cugat del Vallès: 1301,31 euros de media / 1.332,04 euros (1.º T) / 1.269,51 euros (2.º T)
Sant Quirze del Vallès: 901,45 euros de media / 876,05 euros (1.º T) / 933,01 euros (2.º T)
Vacarisses: 851,43 euros de media / 756,25 euros (1.º T) / 978,33 euros (2.º T)
Cerdanyola del Vallès: 814,57 euros de media / 793,28 euros (1.º T) / 834,88 euros (2.º T)
Palau-solità i Plegamans: 803,57 euros de media / 807,98 euros (1.º T) / 798,83 euros (2.º T)
Catellbisbal: 800,03 euros de media / 826,52 euros (1.º T) / 783,57 euros (2.º T)
Ullastrell: 774,29 euros de mediana
Barberà del Vallès: 755,52 euros de media / 713,03 euros (1.º T) / 792,94 euros (2.º T)
Viladecavalls: 752,56 euros de media / 766,05 euros (1.º T) / 737,14 euros (2.º T)
Sabadell: 737,98 euros de media / 737,21 (1.º T) / 738,72 euros (2.º T)
Castellar del Vallès: 728,06 euros de media / 713,80 euros (1.º T) / 745,21 euros (2.º T)
Polinyà: 713,70 euros de media / 709,86 euros (1.º T) / 717,72 euros (2.º T)
Santa Perpètua de Mogoda: 715,07 euros de media / 675,88 euros (1.º T) / 756,76 euros (2.º T)
Ripollet: 711,01 euros de media / 697,37 euros (1.º T) / 726,56 euros (2.º T)
Rubí: 710 euros de media / 702,17 euros (1.º T) / 716,67 (2.º T)
Montcada i Reixac: 682,46 euros de media / 674,56 euros (1.º T) / 689,88 euros (2.º T)
Terrassa: 679,72 euros de media / 668,64 euros (1.º T) / 691,98 euros (2.º T)
Sentmenat: 668,99 euros de media / 671,00 euros (1.º T) / 666,93 euros (2.º T)
Sant Llorenç Savall: 597,22 euros de media / 602,27 euros (1.º T) / 593,75 euros (2.º T)
Rellinars: 571,67 euros de mediana
Badia del Vallès: 212,20 euros de media / 157,94 euros (1.º Trimestre) / 239,33 euros (2.º Trimestre)
Gallifa: Sin datos

Unos veinte municipios por encima de los 1.000 euros al mes

Además de la demarcación, destacamos que el alquiler en Barcelona ha vuelto a marcar un máximo y se ha ensartado hasta 1.123,56 euros en el mes de media, 36 euros más respecto a los tres primeros meses del año. También se ha superado la barrera de los 1.000 euros (además de Matadepera y Sant Cugat del Vallès), los municipios de Sant Vicenç de Montalt (1.595 euros), Cabrils (1.410,74 euros), Alella (1.278,62 euros), Vallromanes (1.253,85 euros), Canyelles (1.120 euros), Castelldefels (1.114,86 euros), Sitges (1.188,94 euros) Sant Just Desvern (1.109,63), l’Ametlla del Vallès (1.087, 92 euros), Santa Susanna (1.085,71 euros), Olivella (1.077,78 euros), Sant Cebrià de Vallalta (1.070 euros), Tiana (1.069 euros), Vilassar de Mar (1.065,27 euros), Esplugues de Llobregat (1.057,98 euros), Begues (1.054,5 euros), Cabrera de Mar (1.060,94 euros), Vilanova del Vallès (1.014 euros) y Bellver de Cerdanya (1.000 euros).

Por demarcaciones, entre abril y junio el precio del alquiler en Barcelona se ha situado en los 910,81 euros, 23 euros más que el primer trimestre; 638,34 a Girona, 4 euros más; 570,48 euros a Tarragona, 8 euros más; y 475,46 euros en Lleida, 5 euros más. Los últimos datos de las fianzas del alquiler depositadas al Incasòl constatan, por lo tanto, un incremento de los precios a las cuatro demarcaciones catalanas.

Comparteix

Icona de pantalla completa