Los Terrassa Reds tendrán, muy pronto, un campo propio de fútbol americano en la ciudad. El club y el Ayuntamiento de Terrassa han llegado a un acuerdo para impulsar la construcción del primer campo específico para fútbol americano de todo el Estado español. El equipamiento estaría situado entre el centro comercial Terrassa Plaça y el barrio de Montserrat, en la zona del antiguo Mercadal, ocupando parte del Parque del Pla de la Corneta y el actual aparcamiento adyacente.
Pero desde el club, a pesar de la euforia que genera la noticia, prefieren mantener la cautela. “Aún estamos en fase de cierre, no se ha firmado la cesión del terreno”, recuerda el presidente de los Terrassa Reds, Toni Ruíz. No obstante, reconoce que hay un acuerdo con el consistorio, y que hay la convicción de que Terrassa necesita esta infraestructura deportiva.
El nuevo campo, que tendría titularidad municipal, sería explotado tanto por el club como por la Federación Catalana de Fútbol Americano, que ya ha mostrado su compromiso aportando financiación para las primeras fases del proyecto. Sin embargo, el equipamiento no solo sería el nuevo hogar de los Reds, sino que también se convertiría en campo de tecnificación para las federaciones catalana y española. “Será el primer campo de fútbol americano en España construido específicamente para este deporte, con las dimensiones, marcajes e infraestructuras necesarias”, destaca Toni Ruíz.
En la actualidad, la mayoría de equipos juegan en campos de fútbol o de rugby adaptados. El campo de Terrassa sería, por tanto, un punto de inflexión. “Es lo que nos permitirá crecer como entidad y hacer proyectos a medio y largo plazo”, añade el presidente.
En este sentido, la falta de un espacio propio ha sido uno de los principales obstáculos con los que ha topado la entidad durante años. Desde su fundación, los Reds han tenido que entrenar y competir en varios espacios de la ciudad, como Can Jofresa o el estadio de Can Boada, sin estabilidad. “Cuando entré en el club, hace dos años, vi que el gran problema era la falta de infraestructura”, explica Ruíz. “Hemos trabajado todo este tiempo para conseguir el campo propio, y este es un sueño para todas las generaciones que han formado parte de los Reds”.
Términos y fases del proyecto
Aunque todavía no hay una fecha oficial para el inicio de las obras, el club espera que el trámite de cesión y aprobación del proyecto se resuelva entre los meses de julio y septiembre. Si todo va según lo previsto, la primera fase podría estar completada en un año y medio, es decir, a lo largo de la temporada 2026-2027.
“El proyecto irá por fases, pero la prioridad es tener lo mínimo necesario para empezar a competir”, señala Toni Ruíz. “Sería complicado que el campo estuviera disponible para la próxima temporada, pero quizás sí para la siguiente”.
Tanto la Federación Catalana como la Española apoyan el proyecto, clave para que sea viable. “Es muy difícil sacarlo adelante solo con el club y el Ayuntamiento. Se necesitaba el impulso de las federaciones, y lo hemos tenido”, destaca. Ahora, con la posibilidad de convertirse en un centro de referencia en Cataluña e incluso en España, los Reds se preparan para dar un salto estructural tan grande como el que han hecho deportivamente. Y Toni Ruíz lo tiene claro: “Es el momento. Si este proyecto se consolida, Terrassa puede convertirse en el epicentro del crecimiento del fútbol americano en el país.”


