El Club Natació Terrassa se ha consolidado un año más como uno de los mejores clubes catalanes de natación. La entidad deportiva egarense ha participado en la Diada de la Natació Catalana, organizada por la Federació Catalana de Natació (FCN). Durante el acto, celebrado en el Auditori de Cornellà y que reunió a algunos de los nombres y clubes más destacados de la natación catalana, el CN Terrassa fue premiado por la FCN como uno de los diez mejores clubes de Cataluña, junto al CN Sabadell, CN Sant Andreu, CN Mataró, CN Atlètic-Barceloneta, CE Mediterrani, CN Barcelona, CN Sant Feliu, CN Granollers y CN Banyoles.
En la Diada de la Natació Catalana, la Federació Catalana de Natació también reconoció el trabajo de algunos de los deportistas del club de Terrassa y los galardonó por sus méritos durante la temporada 2023-2024. El nadador Mario Mollá recibió una de las Medallas al Mérito Deportivo por su brillante trayectoria.
También fueron reconocidas las waterpolistas Isabel Piralkova, Pili Peña y Paula Camus, galardonadas por su participación con la selección española en el Europeo de Eindhoven y el Mundial de Doha, así como por haber conseguido la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. Además, Piralkova fue premiada por su victoria en el Europeo Juvenil de Zagreb. Además, otros waterpolistas del CN Terrassa que también fueron reconocidos por su presencia en competiciones internacionales fueron Albert Sabadell, Martina Fernández, Maria Manso y Daniela Quinzada.
Una temporada «para la historia» de la natación catalana
El presidente de la Federación, Ramon Bosch, reconoció la gran temporada protagonizada por todos los clubes y deportistas presentes y celebró que este año era «una gala muy especial, con más de 200 galardonados, un hito histórico para nuestra federación». «Hemos celebrado una temporada con más de 20 competiciones internacionales con representantes catalanes y siempre hemos tenido al menos un medallista de la FCN. Pocas federaciones pueden lucir una diada como esta. Vale la pena ponerlo en valor», añadió Bosch.
Asimismo, el presidente también apuntó que «nada de esto sería posible si los clubes no creyeran en ello» y recalcó que «en quince años hemos multiplicado por más de 4 los premiados, pero no hemos crecido igual ni en federados, ni en volumen de clubes ni en instalaciones». «Quienes han soportado esto han sido en gran parte los clubes, que venían de aguantar la pandemia, la crisis energética y la grave sequía. Gracias a ellos y a sus técnicos se ha hecho este crecimiento de nivel», concluyó Ramon Bosch.

