MónTerrassa
Miquel Mas y Marc Subirana abren una nueva ruta al Latok II

El matadeperense Miquel Mas i Marc Subirana han abierto una nueva ruta al Latok II, uno de los picos más emblemáticos en el mundo de la escalada y el alpinismo, situado en el norte del Pakistán. Los escaladores han abierto el nuevo camino por el vertiente sudeste, siente la primera vez que una persona sube por esta cara de la montaña, y llegando a la antecima de 6.400 metros, según apunta en redes sociales Carlos Garranzo, del equipo local de los escaladores. El meteorólogo Francesc Mauri también se ha hecho eco del hito a redes sociales, calificando que es «un día histórico por el alpinismo catalán».

«Latok Thumb», la nueva ruta del Latok II

Han bautizado la nueva ruta como «Latok Thumb», un trazado de 1.100 metros que asciende por una línea muy directa en la cara suroeste y tiene 31 pistas y dificultades de 7A, A2+, M5. Los escaladores llegaron a la antecima por esta nueva ruta ayer viernes 18 de agosto por la tarde, después de una larga jornada de 14 horas y pasar un total de 18 días a la pared de la montaña.

El pico Latok II, de 7.108 metros, se encuentra situado a la sub-cordillera de Panmah Muztagh, en la parte central de la cordillera del Karakórum, una de las cordilleras más grandes del continente asiáticos junto con el Himalaya. La antecima donde llegaron Mas y Subirana se encuentra en 6.400 metros, aproximadamente, (6.380 según Suunto y 6.430 según InReach Garmin).

Los escaladores intentaron llegar a la antecima el año pasado

Tal y como explica Garranzo, con este hito finaliza un proyecto que se inició hace dos años, cuando Mas y Subirana contemplaron en imágenes del Latok II que había una antecima separado de la cumbre principal de unos 6.400 mientras, virgen, con una pared de unos 1.000 metros no escalada. Este se convirtió en su objetivo.

El año pasado lo intentaron, pero no los dio tiempo a acabar el camino. Después de 40 días totalmente solos, los dos escaladores decidieron finalizar el viaje, orgullosos del que habían conseguido: Abrir la ruta hasta unos 6.000 metros. Según explica Garranzo, allá dejaron un depósito material para volver el año siguiente. Y así lo han hecho, esta vez, cumpliendo su objetivo.

Comparteix

Icona de pantalla completa