MónTerrassa
Helena Oma: «Mi padre sufrió mucho y aún debemos seguir luchando»

La jugadora de baloncesto de Terrassa, Helena Oma, actual jugadora del Casademont Zaragoza, ha participado esta semana en la presentación de la campaña ‘La betxa de los sueños’, una iniciativa que busca romper las barreras que limitan a la juventud española racializada o de origen extranjero.

Esta iniciativa, organizada por la entidad Accem y financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, busca sensibilizar a la ciudadanía para luchar contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia. Para lograrlo, la campaña quiere empoderar y visibilizar a figuras de la cultura, el deporte, las ciencias y otros ámbitos profesionales que «son ejemplo de la diversidad intrínseca de nuestra sociedad y que pueden servir como referentes para los jóvenes de España», explican desde la organización. En esta ocasión, la presentación de la campaña se ha celebrado en la delegación del gobierno español en Aragón y ha contado con la presencia de la terrassense Helena Oma. Durante el acto, la jugadora de baloncesto relató su historia familiar, procedente por parte de padre de Guinea Ecuatorial, ante el alumnado de la escuela pública Santo Domingo de Zaragoza.

«Mi padre tuvo que sufrir mucho y siempre hemos tenido muy presente que debemos continuar luchando. Eso es lo que intento», explicó Oma, quien aseguró que aún queda mucho por terminar con las desigualdades. En este sentido, la terrassense destacó que «es importante que empecemos a trabajar desde las escuelas, son un gran referente y tienen la inocencia de no ver un color». «Estamos viendo cómo están cambiando las cosas, pero aún queda mucho trabajo», añadió Helena Oma.

«No hay relación entre inmigración y delincuencia»

La presentación de la campaña ‘La betxa de los sueños’ también contó con la presencia de Fernando Béltran, delegado del gobierno español en Aragón, quien aprovechó la jornada para asegurar que las personas migrantes tienen un impacto positivo en la economía y recalcó que «no existe una relación directa entre la inmigración y la delincuencia». «Debemos desmentir estas mentiras y explicar desde edades tempranas la importancia de la inmigración, que el origen de una persona no debe ser nunca un freno a sus sueños y que el éxito no entiende ni de razas ni de orígenes», recalcó Béltran.

Comparteix

Icona de pantalla completa