El pasado 24 de marzo, los socios mayoritarios del Terrassa FC anunciaban que ponían a la venta el Terrassa FC. Constantinos Tsakiris y Jordi Cuesta informaban que decidían dar un paso al lado y ofrecer la oportunidad a otros inversores para hacerse cargo del club de fútbol. Entonces, el precio fijado del paquete accionarial completo era de 1,75 millones de euros, dentro de los cuales se incluían todas las acciones del club y los derechos sobre las acciones emitidas por aportaciones de ampliación de capital.
Este viernes, día 23 de mayo, el Terrassa FC ha emitido un comunicado en el que confirman que la actual directiva se mantendrá. Ya hacía semanas que corrían rumores de que los dos socios, ante la falta de propuestas formales de compra, habrían decidido retractarse y seguir al frente. «A pesar del interés mostrado por diferentes grupos, no se ha recibido ninguna propuesta formal de compra. Al mismo tiempo, se ha reafirmado el compromiso y la ilusión por continuar trabajando en la construcción de un proyecto sólido que permita al club avanzar hacia sus objetivos deportivos e institucionales», dicen.
De esta manera, se cierra una etapa de incertidumbre, en la que socios y jugadores no sabían demasiado qué pasaría la próxima temporada. Sin embargo, su continuidad en el Terrassa FC no implica que todo siga igual. La directiva ya ha alertado que «habrá cambios internos en la estructura del club, así como las primeras novedades relacionadas con la plantilla del primer equipo». Advierten, sin embargo, que la actual situación presupuestaria de la entidad deportiva hará que la plantilla «se complete más tarde de lo habitual», y piden a la afición paciencia.
Reducción del presupuesto para el primer equipo
En este sentido, Cuesta y Tsakiris explican que el presupuesto destinado al primer equipo «se verá reducido respecto al curso anterior». Ha sido una decisión meditada y que viene motivada «por criterios de sostenibilidad económica». Dicen, no obstante, que esto no debe implicar «renunciar a la competitividad». «El objetivo es formar un equipo con carácter y espíritu colectivo, que compita desde la humildad y haga sentir orgullosa a su gente, como vimos durante el mes de abril», indican.
Uno de los retos que creen que hay que afrontar es la comunicación entre club y masa social. Consideran clave para la subsistencia de la entidad que se «recupere la proximidad con la afición, y que el equipo represente los valores de lucha, compromiso y orgullo por estos colores. El club es consciente de la necesidad de generar esta identificación y trabajará con determinación para lograrlo», sentencian.