Esta temporada han vuelto a jugar el Terrassa FC y el CE Sabadell. Hacía 14 años que no había un derbi. Con el descenso del equipo arlequinado la temporada pasada a 2ª RFEF, este año se volverían a enfrentar cara a cara. Sólo un mes después del ‘partido’ en la Nova Creu Alta de Sabadell que terminó en empate a cero, tenemos de nuevo otro derbi. El primer enfrentamiento fue el pasado 8 de diciembre en el estadio de la Nova Creu Alta, con violencia en la calle e incidentes dentro del estadio.
El segundo enfrentamiento estaba previsto para el 20 de abril de 2025, en el Estadio Olímpico, pero antes, se volverán a encontrar, también en Terrassa el 15 de enero a las ocho de la tarde, en una eliminatoria a partido único de los octavos de final de la Copa Cataluña, después de que los arlequinados eliminaran al Lleida y los rojos al Europa. Con solo 40 días de diferencia ya se habrán jugado dos derbis después de casi 14 años sin disputarse ninguno.
A lo largo de la historia ha habido 77 enfrentamientos oficiales entre ambos equipos. El Sabadell es el ganador con 34 victorias, mientras que el Terrassa ha ganado 22. El resto de enfrentamientos, 21 partidos han terminado en empate.

En la Copa Cataluña los dos equipos solo se han enfrentado 6 veces
En la Copa Cataluña los dos equipos solo se han enfrentado 6 veces y el balance es de triple empate: 2 victorias, 2 empates y 2 derrotas para cada equipo. Si lo miramos a escala general de títulos por equipo, el Terrassa tiene 4 copas (1925, 1936, 2002 y 2003) y el Sabadell solo 1
(2016).
La primera vez que se enfrentaron ambos equipos en la Copa Cataluña fue la temporada 1925-1926. La competición se disputó en forma de liguilla con siete equipos, todos contra todos, a una vuelta y disputándose los partidos en campo neutral. Además de los dos equipos del Vallès jugaron el RCD Espanyol, Martinenc FC, Gràcia FC, CE Europa y la UE Sants.
Esa competición había nacido a raíz de la sanción que había sufrido el FC Barcelona por el cierre del campo de Les Corts, como castigo por haber sido silbado el himno de España por su afición, en el partido en homenaje al Orfeó Català, entre el Barça y el CE Júpiter. Como el Barça no podía usar su campo, los clubes catalanes decidieron aplazar el inicio del Campeonato de Cataluña hasta que la sanción hubiera expirado. Durante este tiempo, la Federación Catalana organizó un torneo llamado Copa Cataluña en el que participaron todos los clubes de primera categoría, excepto el Barça.
En la última jornada de aquel campeonato, el Terrassa iba líder y tenía que jugar contra el Sabadell. Si ganaba se proclamaría campeón. Los terrassenses ganaron a los sabadellenses por dos goles a cero y este hecho dio el título al Terrassa FC. Aquel partido se jugó en el campo del CE Europa el 6 de diciembre de 1925 y los egarenses jugaron de locales. Para el Diari de Sabadell no ganó el Terrassa porque jugara mejor, sino porque el Sabadell no opuso resistencia. En cambio, para los de Terrassa, por fin llegaba una victoria egarense contra el máximo rival, ya que era la primera vez en la que el Terrassa ganaba al Sabadell en competición oficial. Además, esta victoria era una venganza muy dulce por convertirse en campeón de la Copa de Cataluña, situando al Terrassa en el lugar que por sus méritos debía estar.
Aquel título supuso que por primera vez se rompiera la supremacía futbolística barcelonesa, ya que un equipo no barcelonés ganaba un título de máxima competición en Cataluña, donde siempre lo había ganado un club de la capital comtal.
La temporada 1935-36 nuevamente el Terrassa y el Sabadell se encontraron en la Copa, ahora en un formato mucho más competitivo donde participaron 51 clubes de las cuatro competiciones que había. Los dos equipos vallesanos se incorporaron en la tercera eliminatoria y después de superar a sus respectivos rivales, se encontraron en octavos de final. Hacía seis años que no jugaban juntos en una competición oficial.
El partido se jugó el 7 de junio de 1936 en Sabadell y los terrassenses ganaron por tres a cuatro. Desde el Diari de Sabadell escribieron que los arlequinados habían perdido en un partido desgraciado y que los jugadores del Terrassa habían puesto mucho entusiasmo y exceso de energía que tuvo como resultado lesiones de los jugadores arlequinados. También destacó que los del Terrassa no se rindieron nunca, sobre todo cuando el Sabadell les empató a tres, después de ir ganando uno a tres.

Cómo se veía desde el Crónica Social de Terrassa
Desde Crónica Social de Terrassa se comentó que «ayer los terrenos del Sabadell se vieron invadidos de tarrasense, en mayor número si cabe que sabadellenses, como hacía tiempo no se había visto. Solo añadiremos un pequeño detalle para demostrar esta afirmación, y es que el tren eléctrico que sale de la estación del Norte a las 16’05, se tuvieron que conectar dos coches más para dar cabida a la aglomeración existente. Esto sin contar los innumerables coches particulares y autocars que también transportaron lo suyo.» Eliminado el Sabadell, el Terrassa continuó en la competición hasta llegar a la final donde derrotó al Girona FC y se proclamó campeón de la Copa Cataluña por segunda vez. El título llegaba justo un mes después de que el equipo terrassense celebrara su primer 25º aniversario. Desde 1911, año de la fundación del club, este era el cuarto gran título que conseguía, después de la Copa de Cataluña de 1925 y los campeonatos de segunda categoría de 1915-16 y 1923-24.
El tercer derbi del Vallès en la Copa no fue hasta casi 60 años después. Terrassa y Sabadell se encontraron el 28 de mayo de 1995 en una Copa Cataluña revolucionaria. La competición se llamó ese mismo año “Catalunya Cup” y se dijo que el anglicismo era por las siglas Cup, que ocultaban la expresión «Catalunya Un País». Se enfrentaron 72 clubes catalanes en un formato de 3×1, tres equipos en una misma sede que jugaban entre ellos en partidos de 45 minutos y se clasificaba el equipo que obtenía más puntos. La competición se jugó en diversas fases.
El Terrassa y el Sabadell, que militaban en Segunda B, jugaron su fase triangular, con otro equipo del Vallès Occidental, la UE Rubí de Tercera División. El triangular tuvo lugar en el estadio Olímpico de Terrassa. A pesar del nuevo formato de competición, la indiferencia reinó entre las aficiones. Solo unas 500 personas de las 7.500 que puede albergar el estadio terrassense presenciaron los partidos.
Egarenses y sabadellenses ganaron previamente el partido contra los rubinenses, el Terrassa por 3 a 0 y el Sabadell por 4 a 0. El enfrentamiento entre arlequinados y rojos decidiría el ganador y terminó con empate a uno, y por este hecho se tuvo que disputar una tanda de penales, siendo ganador el Sabadell, y por tanto pasando a la siguiente ronda. Los sabadellenses avanzaron hasta la cuarta fase, pero fueron eliminados, en el triangular con el Tàrrega y el Badaloní y no pudieron jugar la fase final.
Un par de años más tarde, se encontraron nuevamente en la segunda eliminatoria de la Catalunya Cup. También en formato triangular, el 31 de mayo de 1997 se disputaron los tres partidos en la Nova Creu Alta de Sabadell, donde el tercer equipo fue el Vilobí CF. Los dos equipos del Vallès jugaban en Segunda B y el equipo de la Selva, en 3ª división. Los tres equipos lograron un triunfo y curiosamente todos tres, por la mínima, uno a cero. El Terrassa ganó al Vilobí y este lo hizo al Sabadell.
El derbi del Vallès se saldó con victoria del Sabadell, que marcó en el primer minuto y en un partido que se jugó con mucha tensión y terminó con cuatro expulsados, dos por equipo. ¡Suerte que solo se jugaron 45 minutos! El club terrassense vivía una grave crisis institucional en aquella época y los jugadores estaban más pendientes de su futuro que de la pelota. Aquella eliminatoria tampoco despertó el interés de las aficiones. No llegaron a 500 personas las que presenciaron el partido, en un estadio con una capacidad para 11.900 espectadores.
La victoria de cada equipo participante obligó a una triple tanda de penales entre los tres equipos. En los penales, el Terrassa ganó al Vilobí (4-3) y empató contra el Sabadell (4-4). El Vilobí y el Sabadell también empataron (4-4) y por puntos se clasificó el Terrassa. El equipo egarense fue eliminado en el triangular de la posterior fase que jugó contra el Nàstic y el Tàrrega. Aquel 1997 coincidió que aún no se había jugado la final de la temporada 1996-97, que ya se había iniciado la competición de la temporada 1997-98, solapándose en el tiempo las dos ediciones.

Se repitió el formato triangular
El año siguiente, el 15 de agosto de 1998 se repitió el formato triangular, esta vez con el CF Balaguer de anfitrión y jugando en la capital de la Noguera. Unos 800 espectadores presenciaron la eliminatoria, con notable presencia de seguidores sabadellenses en las gradas. Aquella cuarta ronda tuvo una situación esperpéntica. El Terrassa y el Sabadell empataron a cero, en un partido muy igualado. La prensa de las dos ciudades remarcaron que, a pesar del empate, su equipo había sido superior al rival comarcal. Debido al empate, se lanzaron penales, siendo vencedores los egarenses (4-3). El Sabadell también empató a cero contra el Balaguer, pero lo ganó en los penales (3-5). En el último partido, el Terrassa también empató a cero contra el Balaguer, y en los penales quedaron empatados (3-3).
Con el triple empate a puntos, el Terrassa se creía clasificado porque había superado al Sabadell en los lanzamientos de penales. Y así lo celebraron los jugadores. Pero el Sabadell reclamó que en caso de empates a puntos, pasaba quien había marcado más goles, y por tanto ellos eran los clasificados, ya que habían transformado más penales. El delegado de la Federación, después de más de media hora de lectura e interpretación del reglamento, concedió la clasificación al Sabadell.
Al día siguiente el Terrassa elevó una protesta y en una decisión sorprendente, la Federación Catalana ordenó reanudar la tanda de penales entre el Terrassa y el Balaguer a jugarse el 19 de agosto para deshacer el empate. Si ganaba el Terrassa, pasaría de ronda, si perdía, sería el Sabadell el equipo clasificado.
Los egarenses pasaron ronda después de marcar Méndez su penal y aprovechar el error del Balaguer en el primer lanzamiento, detenido por el portero terrassense Miguel Ángel. Como se deshizo el empate ya no se lanzó ningún otro penal. El entrenamiento antes del partido, el Terrassa lanzó 70 penales para practicar y luego recorrió 266 kilómetros para ir a lanzarlos de verdad.
El Sabadell anunció una impugnación, con el antecedente de la temporada 1996-97 cuando en aquel triangular se permitió el empate a penales entre el Vilobí y el Sabadell y por puntos se clasificó el Terrassa. Sus dirigentes también se caldearon. Damián Martínez, vicepresidente arlequinado, que presenció la tanda de penales en directo, la calificó de «robo del siglo», al asegurar que «un niño de 10 años habría lanzado el penal más fuerte que el Balaguer». Miquel Arroyos, el presidente declaró que «no podemos luchar contra el poder. Todo, en general, ha sido una verdadera burla». El recurso sabadellense no obtuvo ningún resultado favorable y la Federación dio la clasificación a los egarenses. El Terrassa continuó en la competición, pero fue eliminado en la siguiente ronda por el Lleida.
La última vez que ambos equipos jugaron la copa catalana fue el 7 de agosto de 2011 con el nombre recuperado de Copa Cataluña. Nuevamente, como pasó otros años, se jugaron dos ediciones diferentes en paralelo el mismo año. Así mientras el Terrassa y el Sabadell jugaban la fase clasificatoria de la temporada 2011/12, se estaba jugando la fase final del año anterior.
Eliminatoria clásica a partido único y de 90 minutos
Jugaron en el Estadio Olímpico en una eliminatoria clásica a partido único y de 90 minutos. Se disputó en el campo del Terrassa, ya que se estableció jugarla en el campo del equipo de menor categoría. Aquella temporada el Terrassa jugaba en Tercera División y el Sabadell acababa de conseguir el ascenso a Segunda División A. Ambos se habían incorporado a la primera eliminatoria de la segunda fase, donde se sumaron los equipos que habían jugado la 2ª B y 3ª división. El equipo rojo tenía como nombre oficial en aquella época Terrassa Olímpica 2010 FC. El origen de este cambio vino cuando en 1998 el Terrassa FC se transformó en Sociedad Anónima Deportiva para competir en Segunda División A, tal como mandaba la ley. La SAD quebró en 2010 y se tuvo que liquidar. Entonces se fundó una nueva SAD llamada Terrassa Olímpica 2010 la cual compraron la plaza en la Segunda División B, la competición donde competía el Terrassa FC, y mantenía el uniforme y el escudo. A partir de ese momento algunos medios y clubes consideraron que el Terrassa era un nuevo club y llamaron al equipo por el nombre de Terrassa Olímpica 2010, especialmente la prensa y el club de Sabadell. En 2018 se recuperó la denominación Terrassa Futbol Club SAD, cambio avalado por la Federación Catalana de Fútbol y se dejó atrás el nombre de Terrassa Olímpica 2010 para la documentación jurídica y Terrassa FC para la documentación federativa.
Volviendo a la competición, aunque el Terrassa fue superior en aquel partido, ya que jugó mucho más motivado y tuvo más ocasiones de gol, el Sabadell ganó el partido con un gol marcado en el minuto 80 por el jugador exterrassense Florián, que también era su primer gol marcado con la camiseta arlequinada. Sorprendentemente en la siguiente eliminatoria el Sabadell fue eliminado por la Unificación Santa Perpètua de Tercera División.
La rivalidad pasional que se vivía en las gradas durante los primeros derbis de principio de siglo volvió a aparecer por el fenómeno de los grupos ultras. Una veintena de los Hooligans Vallès, ultras fascistas del Sabadell, hicieron acto de presencia y estuvieron todo el partido insultando al eterno rival y a su afición, que no pasaba de las seiscientas personas.
El 15 de enero el Sabadell y el Terrassa se volverán a encontrar cara a cara. No sabemos cuál será el resultado, pero si gana el Terrassa, los aficionados egarenses pueden estar esperanzados: cada vez que el Terrassa ha ganado al Sabadell en un partido de 90 minutos en la Copa, los rojos han terminado siendo los campeones de Cataluña.
Espacio patrocinado por:

