MónTerrassa
El Cros Escolar tendrá un ‘tramo azul’ pensado para jóvenes con discapacidad

Terrassa quiere lograr que su Cros Escolar sea más inclusivo y adaptado que nunca. Así lo han explicado el presidente del Consell Esportiu del Vallès Occidental Terrassa y concejal de Deportes, Alberto Muñoz, y la teniente de alcalde y concejala de Capacidades Diversas y de Accesibilidad, Meritxell Lluís; durante la rueda de prensa de presentación del evento.

La edición de este año, que se celebrará el sábado 15 de noviembre en la Zona Deportiva Municipal de Can Jofresa, tendrá como novedad un «tramo azul» o «tramo tranquilo», que ha sido pensado para el alumnado de las escuelas de educación especial de Terrassa. «Hemos trabajado conjuntamente con el Consell Esportiu y la Oficina de Capacidades Diversas para analizar qué apoyos necesitaban nuestros niños y adolescentes para poder participar con total facilidad», explicó Meritxell Lluís. «Queríamos que los alumnos de escuelas de educación especial de la ciudad no tengan excusa para no venir», añadió.

Por su parte, Alberto Muñoz recordó que el Cros Escolar «es la prueba más multitudinaria que se realiza en Terrassa» y destacó que este año «hemos avanzado en la inclusión para que todos puedan participar». En este sentido, el concejal de Deportes subrayó que «solo con que vengan 10 niños que antes no lo hacían porque la carrera no era apta para ellos, ya será un éxito». Asimismo, opinó que este nuevo tramo adaptado será un gran atractivo para todos los jóvenes de la ciudad y cree que este año se podrían superar los 4.300 participantes alcanzados el año pasado.

El Cros Escolar tendrá un ‘tramo azul’ pensado para jóvenes con discapacidad | Oriol Manrique

Un tramo con menos ruido y sin aglomeraciones

Este nuevo «tramo azul» incorporará algunas adaptaciones que han sido pensadas expresamente para los jóvenes y adolescentes con capacidades diversas, especialmente para aquellos con trastorno del espectro autista (TEA) o necesidades similares. Así, en este nuevo tramo, que coincidirá con la primera carrera de la mañana, se reducirá el ruido con la eliminación de megafonía y música alta. Además, la señal de salida, en lugar de ruidos fuertes, se indicará con un pañuelo alzado.

Por otro lado, se limitará la afluencia para garantizar «un ambiente más calmado y con distancia personal» y los niños podrán correr con acompañante y los apoyos que cada uno necesite. Asimismo, será un espacio mixto por edades, es decir, «la edad no será un condicionante, sino que todos podrán participar sin categorías fijas y respetando el ritmo de cada uno de los participantes», explicó Lluís. Finalmente, las escuelas de educación especial y las familias de estos niños también disfrutarán de información previa a la carrera y una señalización clara, de tal manera que los niños y las familias sabrán qué pasará en cada momento.

Comparteix

Icona de pantalla completa