Deportistas terrasenses han participado en la campaña de fomento del respeto en el deporte femenino “Cambiamos el juego. Juntas somos imparables” del Consell Comarcal del Vallès Occidental en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres (25N). La campaña ha creado un calendario por el 2024 con 12 fotografías de mujeres, chicas y niñas que practican deportes especialmente masculinitzados, entre las cuales se encuentran las jugadoras de rugby Carboneras de Terrassa y el equipo de Hockey Plus del Atlético Terrassa.
La campaña se presentó ayer jueves, 23 de noviembre, en un acto presidido por el presidente del Consejo Comarcal, Ignasi Giménez, acompañado de la consejera de Igualdad, Míriam Casaramona y del consejo de Deportes, Manuel Robles, con la presencia de algunas de las deportistas participantes.


El objetivo del proyecto es fomentar el respeto en el deporte femenino y visibilizar el papel de la mujer en este mundo, sobre todo teniendo en cuenta uno de los momentos más relevantes de este año por el movimiento feminista español e internacional durante el mundial femenino de fútbol 2023, conocido con el ‘Caso Rubiales’.
Las deportistas y equipos que han colaborado en la realización de este calendario 2024 lo han hecho de forma desinteresada. Aparte del equipo de rugby y hockey de Terrassa, también han participado: Castellar del Vallès (equipo de fútbol), Catellbisbal (Boxeo), Cerdanyola del Vallès (lucha), Matadepera (escalada y halterofilia), Sabadell (ciclismo y equipo de waterpolo), Rubí (equipo de baloncesto), Sant Quirze del Vallès (equipo de balonmano) y Sentmenat (taekwondo).
Plano de Igualdad de género del Consejo Comarcal
El Consell Comarcal aprobó inicialmente el julio de 2016 lo Plan de Igualdad de género que podéis encontrar clicando en este enlace. «La igualdad de mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido a varios textos internacionales y europeos, así como en la Constitución Española de 1978. Aun así, a la actualidad continúan presentes varias formas de desigualdades y discriminaciones hacia las mujeres. Por todo esto, las reivindicaciones feministas y los movimientos de mujeres han luchado para que las políticas públicas de igualdad de género se incorporen a la agenda pública», apuntan.

