El ciclo anual de cine «La Hora Azul» vuelve este año con cinco películas que se proyectarán cada dos meses en el Cine Cataluña. Esta segunda edición del certamen empezará el 27 de enero, cuando se proyectará el film «Doraemon Movie. El nuevo dinosaurio del Nobita». Este ciclo de cine ofrece la posibilidad de ver films adaptados a personas con autismo o discapacidad intelectual.
Se han programado cinco sesiones de cine cada dos meses, que se harán todas en sábado a las 17 h, en catalán y a un precio reducido de 5,5 euros, el mismo que en la última edición.
Además, como novedad, este año también se programará alguna sesión adaptada que sea un estreno cinematográfico del 2024, bajo el nombre de «Estrenos Azules», y que se anunciarán a través de la página web y las redes sociales del Cine Cataluña.
Programación completa de «La Hora Azul»
La programación completa es la siguiente:
- 27 de enero: «Doraemon Movie. El nou dinosaure del Nobita»
- 6 de abril: «El col·legi dels animals màgics: l’origen» (dirigida también a un publico adolescente i juvenil). Premio a la película más popular a los premios del Cinema Alemany 2023.
- 25 de mayo: «Tres lladres i un lleó». Premio del publico a “El meu primer festival” 2023.
- 21 de septiembre: «El viatge d’Ernest i Célestine». Nominada a la mejor película de animació de los premis Cesar 2023.
- 16 de noviembre: «Tony, Shelly I la llanterna màgica». Premio al mejor largometraje de animació del Festival Internacional de Sitges 2023 i premio del jurado a ‘El meu primer festival’ 2023.
En estas sesiones se crea un entorno confortable por las personas con autismo o discapacidad. Tal como apunta el Ayuntamiento en un comunicado, las adaptaciones su las siguientes:
- La sala mantiene la lluz de ambiente durante toda la proyección.
- El volumen de la película és más bajo.
- La sesión no incluye anuncios.
- Hay un espacio com activitades fuera de la sala que ofrece activitades tranquilas relacionadas con la película i permite que los niños que lo necesiten puedan salir un rato de la sala, calmarse y volver a entrar.
- Si alguien tiene la necesidad de emitir algun sonido durante la proyección, hay tolerancia y nadie se enfada.
Además, las sesiones se hacen en la sala 1, que es accesible también a personas en silla de ruedas. Las familias que lo deseen también pueden usar una guía con pictogramas para anticipar la sesión, que pueden descargar gratuitamente en la web del cine, clicando en este enlace. La guía permite a los niños con autismo anticipar las situaciones y reducir la angustia ante situaciones nuevas.
Casi 750 personas asistieron a la edición del año pasado
La primera edición del certamen, el año pasado, recibió 744 personas en total. Con esta segunda edición se consolida este ciclo estable de cine adaptado en la ciudad «para eliminar las barreras cognitivas y de actitud que pueden tener estas personas por los efectos de la estimulación sensorial que puede provocar la emoción de ver una película en pantalla», apunta la teniente de alcalde de Participación, Calidad Democrática y Derechos Humanos y regidora de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís, en un comunicado desde el Ayuntamiento.