El Albergue Vallparadís ha inaugurado recientemente un nuevo espacio de lectura. Se trata de un proyecto que cuenta con la colaboración de la Red de Bibliotecas Municipales de Terrassa, y que surgió de una necesidad detectada por este equipamiento sociocultural y secundada por la Asociación de Vecinos del Antiguo Pueblo de Sant Pere.
Es una de las novedades que desde la Red se ha dado a conocer este jueves, día 6 de marzo, de la mano de la directora Maria Gental, quien ha explicado que la nueva sala «consiste en un espacio en el que los usuarios del Albergue y los vecinos del barrio pueden encontrar una gran diversidad de libros». En este sentido, y por petición del equipamiento ubicado en la calle Alcalde Parellada, número 2, los documentos que podremos encontrar se dividen en tres grandes grupos: libros de creación local (de autores de Terrassa y/o que hablan de la historia y patrimonio de la ciudad); de excursionismo y deporte (porque es el perfil de persona que se acerca al Albergue para pernoctar); y cómics (ya que el colectivo más mayoritario es la juventud). Además, se pone especial cuidado en que haya libros con diversidad de idiomas, porque el alberguista suele venir de fuera de Cataluña.
El acto inaugural oficial tuvo lugar el pasado 20 de febrero, en una jornada que contó con una lectura de poemas hecha desde la Asociación de Poetas de Terrassa, y donde se pudo descubrir cómo había quedado este pequeño rincón ubicado en la primera planta.
Otras novedades en las bibliotecas para este 2025
Pero esta no es la única novedad que la BCT prepara para este 2025. Dentro de un programa marco financiado por la Generalitat de Cataluña y gestionado por la Fundación Pere Tarrés, la red de Terrassa se ha adherido a la posibilidad de impartir cursos de formación digital orientados al colectivo de personas mayores. Serán sesiones destinadas a disminuir la brecha digital de uno de los colectivos más vulnerables. Gental ha manifestado que aún se está creando el calendario de actividades al respecto, pero que se dará a conocer tan pronto esté cerrado.
Este proyecto encaja a la perfección con la nueva vertiente «formativa e inclusiva» que desde las bibliotecas municipales queremos potenciar, adaptándonos a los nuevos servicios y funciones a partir de las demandas de nuestros usuarios». Y se complementa con la presencia de estudiantes de Nicolau Copèrnic que brindan apoyo informático a aquellas personas que tienen dificultades para realizar búsquedas con los ordenadores disponibles en los centros.
Por otro lado, este año una de las exposiciones estrella estará centrada en los «ritos funerarios romanos». La muestra, promovida desde Funeraria Municipal de Terrassa, busca acercar de una manera lúdica y divulgativa este trocito de historia, y hacerlo de manera comprensible y cercana para ayudar también a romper tabúes sobre la muerte. La exposición se podrá ver durante los próximos meses en todas las bibliotecas municipales de Terrassa. Y, para completarlo, dentro de los talleres filosóficos -tres sesiones anuales- que desde hace cuatro años se imparten, gracias a la colaboración de estudiantes en prácticas de la UAB, habrá una sesión que se dedicará justamente a eso, a la muerte.
Gental también ha manifestado la voluntad de la Red de ir incorporando más juegos de mesa de préstamo y de uso in situ. Se trata de una nueva vía «que queremos continuar explorando, ya que tenemos un buen fondo y actividades de divulgación del juego. Estamos hablando, siempre, de juegos pedagógicos, de conocimiento y divulgativos, orientados a un público familiar, desde niños a jóvenes adultos, pero también a personas de edad avanzada a quienes este tipo de juegos les ayuda, por ejemplo, a reforzar la memoria».