Terrassa acogerá este mes de mayo una nueva edición de la inVideogames Jam. Después del éxito logrado durante las ediciones de 2023 y 2024, las entidades organizadoras, Delaguila Games y La Víbria Intercultural, han decidido celebrar una nueva jornada de esta experiencia educativa que combina creatividad, tecnología e inclusión. Así pues, del 6 al 8 de mayo, el espacio Prodis de Terrassa se convertirá en el epicentro del evento.
Este año, la inVideogames Jam será más internacional que nunca, ya que por primera vez también contará con la participación de jóvenes procedentes de la Bretaña Francesa. Así pues, el objetivo de los 125 participantes, de entre 12 a 21 años, será crear videojuegos para reflexionar sobre el racismo y su impacto en la salud mental.

Los 22 equipos, trabajarán durante 72 horas con personas migrantes de la Fundación Bayt al-Thaqafa y el apoyo de 15 mentores para desarrollar experiencias interactivas que promuevan la empatía, la inclusión y el bienestar emocional. «Con un enfoque claro en la inclusión y la salud mental, esta iniciativa quiere inspirar a los participantes a crear soluciones innovadoras que fomenten la colaboración y construyan un futuro más consciente y solidario, utilizando los videojuegos como herramienta de transformación social», destacan desde la organización.
Más información sobre la Babel inVideogames Jam 2025
La Babel inVideogames Jam 2025 es un proyecto internacional impulsado por dos entidades de Terrassa, Delaguila Games y La Víbria Intercultural, en colaboración con dos organizaciones francesas, Indie Collective e Intercultura. La edición cuenta con el apoyo de Migrasalut del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, la Xarxa TECSAM, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y la Fundación Bayt al-Thaqafa. Estas entidades unen esfuerzos para “destacar el potencial transformador de los videojuegos en la salud mental, la educación y el cambio social, consolidando el evento como un referente en innovación y compromiso comunitario”, subrayan desde la organización. Asimismo, afirman que la voluntad de la inVideogames es “promover el uso y desarrollo de videojuegos como herramientas para abordar desafíos sociales” y “transformar realidades a través del poder de los videojuegos”.