El Festival TNT – Terrassa Noves Tendencies de artes vivas y nuevos formatos llega a su 16ª edición con una veintena de espectáculos, de los cuales una docena serán estrenos, y más presencia internacional que nunca. El certamen de este año, que tendrá lugar en nuestra ciudad del 28 de septiembre al 1 de octubre, invita a «levantar la mirada y cambiar la nuestra percepción de la realidad», ha expuesto su directora Marion Betriu en la presentación del festival, que ha tenido lugar al Teatro Principal con el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y al regidora de Promoción Cultural y Audiovisual, Rosa Boladeras.
El Festival TNT 2023 contará con 21 espectáculos, entre los cuales habrá 12 estrenos (10 absolutas y 2 estatales), 9 coproducciones -6 de los artistas residentes del Festival-, 3 propuestas internacionales y 3 piezas dedicadas al público familiar.

Más presencia internacional que nunca gracias al aumento presupuestario
Será un festival que, gracias al aumento presupuestario de 46.000 euros por parte del Ayuntamiento (pasando de 324.000 euros el año pasado a 370.000 euros este año), podrá contar con más presencia internacional. Hay que recordar que este no es el presupuesto total del festival, puesto que también entran la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y el Ministerio, según explican.
Una de las novedades de esta edición es la oportunidad de ver por primera vez en el estado dos piezas internacionales:


Más de la mitad de espectáculos del TNT 2023 serán estrenos
Entre las 10 estrenos absolutos que se presentan al festival, encontramos las coproducciones y las piezas resultantes de los artistas residentes de la temporada 2022/2023. Artistas tan singulares como Óscar Bueno (
La programación del TNT 2023 se completa con propuestas singulares de artistas como Iara Solano (
Toda la información y programación del festival se puede consultar clicando en este enlace.
Una silla transformada para levantar la mirada
La protagonista de la nueva imagen del festival es una silla transformada con las piezas cambiadas, del diseñador industrial Andreu Carulla, que, precisamente invita a cambiar la percepción del que vivimos y enfocarlo desde otra mirada, «el ADN del festival», concliu Betriu.
