«
Destaca que el día 13 de diciembre a las 19h ante el Teatro Principal se hará una «sesión tecno», con un DJ y, a continuación, un ensayo general con los más jóvenes.
Los protagonistas de la obra de Puccini terrasense serán: Violeta Alarcón (Mimì), Facundo Muñoz (Rodolfo), Xavier Vilalta (Marcello), Anna Farrés (Musetta), Juan Carlos Esteve (Colline), Quim Cornet (Schaunard) y Alejandro Chelet (Benoît/Alcindoro).

Coro, actores, músicos y cine, un gran montaje en Terrassa
Este viernes se ha llevado a cabo la presentación oficial de este proyecto musical, con la presencia de los impulsores. Josep Maria Casarramona, presidente de Ópera Terrassa, ha anunciado que esta
Casarramona ha destacado que detrás de esta obra hay «un equipo de gente importantísimo», porque en el Coro de Ópera Terrassa se sumará el coro de niños del Conservatorio Municipal de Terrassa, además de estudiantes de teatro del Instituto Torre del Palau, que harán de figurantes, y la Orquesta Terrassa 48. Así pues, se movilizará un gran volumen de personas. Y todo ello será posible gracias al empujón recibido a través del programa Terrassa Crea, puesto que el presupuesto del montaje se eleva a los cerca de 50 mil euros.
Por su parte, Pablo Anarte, director de escena, ha recalcado que se trata de un equipo «joven» y que la idea con la cual se ha trabajado es que el público asistente vea encima del escenario «un festival de arte», eso sí, sin perder la esencia de la ópera en su continuidad temporal, que será captada por una única cámara que hará todo el recorrido. En cuanto a la participación de la OCT48, el director Quim Termens, ha defendido que «un proyecto así requiere muchísimas horas, y hay que valorarlo desde la ciudad». La entidad ha hecho un esfuerzo ampliando el número de músicos para poder hacer frente a la dimensión del espectáculo y recuerda que La Bohème «no tiene una partitura fácil, pero es una ópera bellísima».
Desde Terrassa Crea, Gabriel Sicilia, ha destacado que el Ayuntamiento está «encantado de seguir colaborando con la ciudad» y que el proyecto sea «transversal», con la implicación de varias entidades y la suma del JAQUE, además de ser capaz de aportar «una mirada innovadora al montaje».
