En una confluencia que parecía evidente vistas las conexiones de ambos eventos, la cuarta edición del Set de Cinema terrassense que celebra el séptimo arte en la ciudad se integrará el próximo 18 de octubre, dentro del Festival Moaré de la moda y el audiovisual en el Vapor de Prodis. Será una jornada completa en la que en una gran pantalla LED dentro de la nave se proyectarán vídeos de creación local y concursos en directo, además de talleres y todo tipo de animaciones que se irán sucediendo en diferentes espacios y que contará con un primer aperitivo el día anterior, 17, con una selección de Cineminuts, el festival internacional de cortometrajes de un minuto. Una parte importante de la programación estará centrada en el cine de género, como antesala también de Las 12 Horas Fantásticas el sábado siguiente en el Cinema Catalunya.
Organizado por el Ayuntamiento de Terrassa, el Set de Cinema responde a la catalogación de la población como Ciudad del Cine por la UNESCO. «Si el Moaré gira en torno a dos ejes fundamentales como el textil y el audiovisual, era obvio que había que buscar un encaje que permitiera que Moaré y Set de Cinema fueran de la mano», explicó el concejal de Cultura y Audiovisual, Joan Salvador, en la presentación del programa en el Cinema Catalunya municipal. «El cine saldrá a la calle para hacernos disfrutar de una experiencia muy especial, que engloba todo lo que forma parte del ADN cinematográfico de Terrassa: la industria, el entretenimiento, el arte o la educación», añadió Salvador, quien recordó que en Terrassa se realizan «cientos de rodajes a lo largo del año» y, al mismo tiempo, la ciudad «es también un espacio de formación integral que cuenta con un ecosistema único vinculado al mundo audiovisual».
En este sentido, el Set de Cinema se cerrará con la Muestra de Fashion Films, que cuenta con cinco propuestas locales y de fuera y estará encabezada por el cortometraje del director Guillem Beltrà y la diseñadora Txell Miras Teixits nus, realizado en el Film Lab del Parc Audiovisual de Catalunya como tarjeta de presentación del Moaré. «La idea es que cada uno de los responsables de estos otros cinco films los puedan presentar durante unos cinco minutos al público antes de proyectarlos en la gran pantalla», explicó la técnica de Turismo de Terrassa, Esther Pladellorens.
Antes, habrá habido la posibilidad de conocer de primera mano oficios como el de diseño de vestuario, maquillaje o caracterización a cargo de profesores del Institut Terrassa, mientras la actriz Karla Ramos se encargará de las animaciones con el grupo L’Embarral y un decorado elaborado por el diseñador de producción Toni Castells. La misma Karla volverá a dirigir un año más el concurso Improcàsting, situado en una carpa en el Mercat de la Independència, donde los voluntarios pueden improvisarse en personajes de una película de terror. Se les estará viendo en directo en la pantalla de Prodis. «La idea es que descubran los oficios del cine desde detrás», detalló el director de proyectos audiovisuales de la Terrassa City of Film, Jordi Hernàndez. El colectivo La Frikassa, por su parte, propondrá un primer kahoot cinematográfico y, más tarde, otro musical liderado por el teclista del grupo Doctor Prats, Víctor Martínez Mame.
Las 12 Horas Fantásticas con seis films de género
Los que se hayan quedado con ganas de cine de género, tendrán una buena dosis en la sexta edición de Las 12 Horas Fantásticas en el Cinema Catalunya el sábado 25, de las once de la mañana a la una de la madrugada con seis películas. Este año y por este orden, los títulos son Willow (Ron Howard, 1988), Poltergeist. Fenómenos extraños (Tobe Hooper, 1982), The Thing (La Cosa. El enigma de otro mundo; John Carpenter 1982; en versión original subtitulada), El orfanato (Juan Antonio Bayona, 2007), 28 días después (Danny Boyle, 2003) y Terminator (James Cameron, 1985; en versión original). Se abre con una película para todos los públicos, se incluye un director catalán como es Bayona y se programa el largometraje votado por el público, Poltergeist, de aquellos seres diabólicos que salen de la pantalla de una producción donde estaba detrás Steven Spielberg.

Los dos artífices de estas 12 Horas Fantásticas, Jaume Ferré y Marc Girona, esperan volver a tener al menos los 242 espectadores abonados del año pasado (25 euros el abono), pero si no también se pueden adquirir las entradas por separado (cinco euros). El concejal Salvador recordaba las históricas 17 Horas de Cine de los años ochenta en los desaparecidos Regina, Rambla o Principal. Ahora son menos y diurnas, pero los organizadores lo tienen como referente. «Me perdí la oportunidad de ir a esas diecisiete horas donde mi padre había trabajado de proyeccionista y tenía la espina clavada», argumenta Jaume Ferré como motivación para estos nuevos maratones. «Hay gente que no sabe ni las películas que vienen a ver, pero esto es una fiesta del cine y aquí en Terrassa se tenía que volver a hacer», corrobora su compañero Marc Girona. «Además, este es uno de los pocos cines antiguos que quedan en el Vallès», reitera Ferré del Catalunya abierto en 1916.
Como aliciente, la propia Karla Ramos volverá a ser la responsable de las animaciones entre proyección y proyección y se proyectarán los tres ganadores del Improcàsting de la semana anterior. Y para ir abriendo boca, el jueves 23 a las 21h30 habrá una sesión gratuita de diez cortometrajes de terror y fantasía, dentro de la programación de Filmets Badalona Film Festival. Simultáneamente, el Café-Bar dels Amics de les Arts acogerá una exposición temática del género.