El Parc Audiovisual de Catalunya acogió este jueves, 15 de mayo, la visita del consejero de Presidencia, Albert Dalmau, y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart. El objetivo era ver in situ los espacios donde se ubicarán los dos nuevos sets en Terrassa. La principal novedad es que se ha anunciado que ya se ha licitado la redacción del proyecto arquitectónico para hacer realidad la ampliación del PAC. La previsión es comenzar las obras en noviembre de 2026 y terminarlas en el verano de 2028.
Tal y como se anunció hace unos meses, este proyecto llega para convertirse en uno de los dos grandes pilares del Catalunya Media City, compartiendo hub con las Tres Xemeneies del Besòs. La intención es que “los dos espacios se retroalimenten”.
El consejero ha recalcado que en el Parc Audiovisual de Terrassa se pretende convertir en el espacio de referencia para los rodajes, y gracias a los dos nuevos sets se podrá ampliar la capacidad para albergar grandes grabaciones estatales e internacionales. Por otro lado, el espacio del Besòs se centrará en la formación y experiencia audiovisual e innovación.

Esta ampliación supone una inversión de 10 millones de euros por parte de la Generalitat, y tres millones de euros aportados por el Ayuntamiento. Los nuevos sets -de 2.200 m2 y 1.000 m2, respectivamente- se construirán en la parcela P3 del Parque, con una superficie total de 6.419 m2, donde también se edificará una parte de los servicios auxiliares de las producciones audiovisuales, almacenes y talleres de construcción de decorados.
Una vez realizada la ampliación, el PAC dispondrá de más de 6.500 metros cuadrados para acoger producciones, repartidas en la setentena de sets de diferentes tamaños. El año pasado, el equipamiento acogió 55 producciones (ficción, publicidad o programas de televisión), en una media que puede llegar a la sesentena. Con esta inversión, con seguridad superará el centenar, o al menos, acoger producciones que requieren una mayor infraestructura, sea por unos días o por meses de ocupación.

Recuperar el liderazgo de un gran motor económico
«Terrassa dispondrá del set más grande de nuestro país. Con los dos nuevos espacios se ha duplicado la capacidad de producción del Parque. La cadena de valor del sector audiovisual es muy importante, desde la gente que se dedica al mundo de la tecnología, con el talento que sale de nuestras universidades, y necesitamos, en este cambio, recuperar el liderazgo económico de nuestro país, y por eso era necesario también dar este salto de infraestructura en el Parc Audiovisual de Terrassa, para poder ganar capacidad y promocionar el sector audiovisual», manifestó el consejero.
Dalmau aprovechó la oportunidad para vincular esta inversión con la promoción de la lengua catalana. «Nuestra lengua necesita también cultura, contenidos hechos en catalán, y, por lo tanto, el sector audiovisual es clave. Si queremos una lengua fuerte, también necesitamos que se produzcan contenidos en nuestra lengua, y teníamos que poner facilidades para ello».
Desde la Generalitat se afirma que se quiere convertir Terrassa en el lugar predilecto de la producción audiovisual, no solo del país, sino de toda Europa. Y en esta línea se manifestó el alcalde Jordi Ballart, quien recordó que apostar por el Parc Audiovisual no solo beneficia a Terrassa sino a todo el país. «Tenemos una gran demanda y, para nosotros, es vital poder seguir creciendo con estos dos nuevos sets, que al final lo que harán será duplicar el espacio para rodaje. Trabajando con complicidad y con lealtad institucional, realmente se pueden lograr avances para el país», sentenció, justo después para recalcar que por cada euro que se invierte en producciones nacionales, 3 euros terminan impactando en la ciudad, mientras que en producciones internacionales, por cada euro invertido, 9 euros repercuten en el tejido socioeconómico terrassense.


