MónTerrassa
Terrassa recupera las obras más desconocidas de Lluís Muncunill

Terrassa pondrá la lupa en las obras menos conocidas de Lluís Muncunill. «El Muncunill más desconocido» es el título de la nueva exposición que se podrá ver en el Arxiu Tobella este mes de mayo. Después de que hace unos días se inaugurara una muestra en la Masia Freixa en la que se destacaba la figura personal del arquitecto del modernismo egarense por excelencia, ahora le llega el turno a la revelación de aquellas obras que han pasado más desapercibidas.

Con la ayuda de fotografías e ilustraciones, aportadas por Teresa Llordés o provenientes de varios archivos, los visitantes que se acerquen a partir de este viernes, día 9 de mayo, y hasta el día 31 de mayo, al edificio de la placeta de Zaragoza, podrán descubrir interiores de casas y edificios situados fuera de la ciudad de Terrassa, y habitualmente poco accesibles, obra del arquitecto Muncunill. Estas obras son raramente conocidas por los terrassenses, ya sea porque no se encuentran en el municipio o porque hay cierta incertidumbre sobre su autoría. También porque algunas de ellas ya hace tiempo que han desaparecido. Asimismo, se incluyen imágenes de espacios interiores de difícil acceso, que permiten ofrecer una nueva mirada a su obra.

Rasgos distintivos de la arquitectura de Muncunill

Como explican desde el Arxiu Tobella, en «El Muncunill más desconocido» también se pone el foco en diversos elementos característicos de su arquitectura, como el uso de las ventanas triforadas (ventana con tres aberturas separadas que forman un único motivo arquitectónico), la composición de las escaleras y el uso del arco catenario. Otros rasgos distintivos de sus obras son el ligero redondeo de las esquinas superiores de las aberturas, la manera en que integraba las aberturas de las escaleras —situadas a diferentes alturas— dentro de la composición de la fachada, y la forma y composición de puertas y vidrieras interiores.

Además de su labor como arquitecto municipal, Lluís Muncunill desarrolló una intensa actividad como profesional independiente, con más de 1.800 expedientes de obra privada registrados en el Ayuntamiento de Terrassa entre los años 1892 y 1931. Una línea del tiempo ayuda a contextualizar la evolución de su obra a lo largo de este período.

Del 9 al 31 de mayo de 2025
Sala de exposiciones del Arxiu Tobella
Inauguración: viernes 9 de mayo a las 19 h
Horarios de visita: De martes a sábado de 18:30 a 20:30 h
Durante la Fira Modernista (días 10 y 11) de 11 a 13h y de 18 a 20:30 h

Comparteix

Icona de pantalla completa