MónTerrassa
Se presenta en Terrassa la Coordinadora de Entidades de la Memoria Popular

Este sábado, 15 de febrero, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña de Terrassa ha acogido la presentación de la Coordinadora de Entidades de la Memoria Popular de Cataluña (CEMPAC), una entidad que nace con el objetivo de promover y visibilizar la memoria oral en nuestro territorio. De esta manera, la coordinadora quiere aglutinar entidades y personas que trabajan en este ámbito, creando una red de colaboración para preservar y divulgar la historia oral, la cual forma parte del legado cultural de Cataluña.

El acto de presentación ha contado con la presencia del teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad y concejal de Cultura Popular y Ciclo Festivo, Joan Salvador, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a las personas asistentes a la jornada. También han asistido el director del MNACTEC, Jaume Perarnau, que ha abierto la sesión, y otros miembros de la corporación local.

Presentación de la Coordinadora de Entidades de la Memoria Popular en Cataluña (CEMPAC) | Ayuntamiento de Terrassa

Con el título “La memoria popular en Cataluña”, el acto, que ha sido conducido por Anna Jarque, ha puesto en debate cuestiones de la memoria popular, y se han presentado los objetivos y el funcionamiento de la CEMPAC. Además, la jornada también ha constado de varias ponencias para tratar sobre la situación de la memoria popular, como la ponencia marco a cargo de Vicenç Villatoro; la lectura de poemas a cargo de la Asociación de Poetas de Terrassa; la intervención de Eva Pinyol sobre los usos de la memoria oral; la exposición de Jaume Sabaté sobre los orígenes y objetivos de la CEMPAC; el discurso de Carles Barrull, representante del Instituto Ramon Muntaner; así como las intervenciones de las entidades El Llibre de la Vida, Textura de Cultura, Amics de Riba-roja d’Ebre, el Observatorio Sociodemográfico de las Tierras de Lleida y del Instituto del Patrimonio Cultural Inmaterial (IPACIM). El encuentro ha concluido con el debate abierto “¿Hacia dónde va la memoria popular?”.

Comparteix

Icona de pantalla completa