MónTerrassa
En recuerdo de los terrassenses que padecieron el exilio republicano

En recuerdo de los terrassenses que padecieron el exilio republicano. Terrassa hace un paso más en la recuperación de la memoria histórica y por eso desde el Centre d’Estudis Històricos de Terrassa (CEHT) se han organizado unas jornadas en que se busca promover un reconocimiento institucional y ciudadano en aquellas personas que al final de la Guerra Civil se vieron obligadas a dejar su casa para marcharse del país.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa, consistirá en dos encuentros que tendrán lugar los días 23 y 30 de marzo. La regidora de Memòria Històrica, Montserrat Font, ha destacado que será «la primera vez» que se hará un homenaje institucional dedicado a este colectivo, y ha recordado que estas jornadas se enmarcan en la línea de trabajo desarrollada durante todo el mandato por el programa de Memoria Democrática, dedicado a recuperar la historia y la memoria de las víctimas del fascismo.

Testigos del exilio en primera persona

El primero de los dos actos que conforman el programa de las jornadas será una conferencia del historiador terrassense Josep Puy, con el título «Terrassa 1939, derrota y exilios». Puy, doctor en historia, estudioso del exilio republicano y autor de biografías y dietarios de exiliados, explicará los últimos días de la Terrassa republicana, los caminos del exilio y la suerte de algunos republicanos terrassenses exiliados a partir de febrero de 1939. El acto tendrá lugar este jueves a las 18.30 h en el Archivo Histórico de Terrassa (c/ de Baldrich, 268).

También al Arxiu Històric, el día 30 a las 18.30 h, tendrá lugar el acto institucional «Nacer, vivir y volver del exilio». El acto incluirá, además de los parlamentos institucionales, una mesa redonda con personas exiliadas o nacidas en el exilio y familiares de personas exiliadas, como por ejemplo el último alcalde democrático, Samuel Morera, o de supervivientes de campos de exterminio. Algunas de las intervenciones se harán por vía telemática, dado que son personas que viven lejos de Terrassa. También habrá actuaciones musicales a cargo del Cuarteto Musgo y la intervención de alumnado del instituto escuela Pere Viver, que leerá fragmentos de cartas y dietarios de exilio.

Este mismo 2023 ya se han llevado a cabo dos actos más relacionados con la Memoria Histórica en nuestra ciudad. El primero tuvo lugar el pasado 24 de enero, con motivo del 46º cumpleaños del atentado en el despacho laboralista de Atocha, ante la sede de CCOO. El segundo, fue justo el día siguiente, 25 de enero, en uno acto institucional de recuerdo a las víctimas del Holocausto que se llevó a cabo al Raval de Montserrat con la presencia de representantes de cada uno de los colectivos más afectados.

Comparteix

Icona de pantalla completa