Aquellos egarenses interesados en la historia del País Vasco y del Estado español tienen una cita el próximo 20 de febrero a las 19 horas en los Amics de les Arts i Joventuts Musicals por la presentación del libro «Joseba Azkarraga, la libertad y los derechos humanos como objetivo«, de la historiadora y doctora en filosofía María del Olmo Ibáñez. La presentación contará con la presencia del mismo Joseba Azkarraga y la escritora del libro, así como con el historiador Manel Márquez. Las inscripciones se pueden reservar clicando en este enlace.
Azkarraga, es «abogado, político vasco, humanista, socialdemócrata y defensor radical de la libertad y de los derechos humanos» y actualmente portavoz de la
Del Olmo, directora del archivo provincial de Alicante, ha estudiado la figura de Azkarraga en profundidad para escribir este libro, donde hace un recorrido por su vida bajo el franquismo y la transición; su participación en las cortes españolas (1979-1993) y el retorno en Euskal Herria y su propósito en la vida.

Azkarraga, defensor de los derechos humanos y los derechos nacionales y sociales del pueblo vasco
Azkarraga ha tenido una trayectoria política «comprometida en la lucha por los derechos nacionales y sociales del pueblo vasco», el que lo ha llevado a «participar de forma activa en la investigación de una salida negociada a la violencia». Márquez explica que, desde los años de la fundación de ETA hasta su participación en modelos de reinserción de miembros de la organización, Azkarraga siempre ha tenido el mismo objetivo: «defender el respecto a los derechos humanos de todas las víctimas del terrorismo».
Por eso, «escuchar o leer sus memorias nos permite darnos cuenta que hay una profunda coherencia, en todos y todas los que ponemos las personas en el centro de todas las actividades humanas». «Por nosotros la defensa de la libertad, de los derechos humanos y de un modelo sociales que busque el bienestar de la inmensa mayoría son principios básicos para la convivencia y la construcción de un mundo mucho mejor», concluye Márquez.
Temas que se tratarán a la presentación
En la presentación se tratarán temas como el golpe de estado del 23 de febrero de 1981, las vías de reintegración de los presos de ETA, la aparición de los GALO, la degradación del estado democrático, la corrupción, la división del PNV, el Plan Ibarretxe, la desaparición de ETA, el proceso catalán o la vía vasca.