Premio a la trayectoria del Cinema Catalunya de Terrassa. El equipamiento municipal ya es centenario –nació en 1916– y continúa estando en plena forma. Una buena muestra es que este 2024 será, casi con toda probabilidad, el mejor año de su historia en cuanto a cifra de espectadores.
Según datos facilitados desde el Ayuntamiento de Terrassa, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre la sala de la calle de Sant Pere ha registrado cerca de 58.000 asistentes en sesiones comerciales. Una cifra que está muy por encima de los 38.600 espectadores del mismo periodo de 2023. En realidad hay dos culpables. Dos películas que han superado todas las expectativas y que han llenado semana tras semana el cine, hasta llegar a ocupar el podio de las películas más vistas de la historia del Cinema Catalunya desde que es de titularidad municipal. Estamos hablando de «La Casa en flames» (número 1) y «El 47» (número 3 en el ranking).
Pero además del reconocimiento de la ciudadanía, también encontramos un aplauso institucional. Esta semana, la concejala de Promoción Cultural y Audiovisual, Rosa Boladeras, ha recogido en Madrid el galardón «A la trayectoria» entregado por la Federación de Cines de España (FECE), una entidad que agrupa prácticamente todas las empresas estatales dedicadas a la exhibición cinematográfica. El Cinema Catalunya ha mantenido vivo más de un centenar de años y es una efeméride que no todos pueden decir. «Es un orgullo para Terrassa tener un cine con más de 100 años de trayectoria y agradecemos mucho el esfuerzo de todas las personas que mantienen vivo el equipamiento. Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para preservar esta joya en el centro de la ciudad y para seguir ofreciendo cine a toda la ciudadanía. El Cinema Catalunya acerca el séptimo arte a todos y nos permite crear comunidad alrededor de la gran pantalla».
Un reconocimiento para un cine lleno de historia
La gala de los premios FECE 2024 contó con una amplia representación de los principales agentes de la industria cinematográfica: productores, distribuidores, exhibidores, instituciones y administración. En cuanto al premio a la Trayectoria, la federación valora especialmente aquellas empresas que han llevado a cabo «un esfuerzo extraordinario para conservar los valores del cine, tanto en el tiempo como en un espacio concreto».
Recordemos que la emblemática sala del Centro estuvo muy cerca de desaparecer a finales de la década de los 90. En aquellos momentos era una empresa familiar, en manos de Frederic Gibert, quien era el propietario, junto con más salas de la ciudad (Alegria, Doré, Sala Regina). A principios de los 90 se realizaron una serie de remodelaciones en el cine, entre las cuales destaca la creación de la Sala 2 (de dimensiones más reducidas), pero en 1999, poco después de la inauguración del macrocomplejo cinematográfico AMC 24 Salas, en el Parc Vallès, la empresa gestora se vino abajo y cerró las puertas, ofreciendo al Ayuntamiento la compra del edificio.
Así fue como, concretamente, el 23 de diciembre de 1999, el Consistorio reabrió las puertas del cine de manera provisional, durante las fiestas navideñas hasta el 10 de enero. Finalmente, el Cinema Catalunya inauguró su etapa de gestión municipal el 16 de marzo del 2000, encargándose desde entonces la Sociedad Municipal de Comunicación. De esta manera, el próximo año hará 25 años que es público, y desde el Consistorio ya han adelantado que está previsto organizar una serie de actividades para conmemorarlo.
