Una novela coescrita con 100 mil estudiantes es el nuevo proyecto que ha impulsado el escritor Josep Górriz. El terrasense ha emprendido una iniciativa educativa con el objetivo «de afianzar el hábito lector en los alumnos y mejorar la competencia lingüística». Cuenta con la ayuda de una herramienta clave para poder llegar a todos sus cocreadors: la plataforma digital Fiction Express.
Con presencia en más de 350 escuelas catalanas, muchas de ellas de Terrassa, en esta plataforma es donde cada viernes -a partir de este 19 de abril- se publicará un nuevo capítulo. Los lectores, es decir, los estudiantes, serán los que voten para decidir hacia donde irá la historia. Además, tendrán la oportunidad de interactuar con el mismo Górriz para resolver dudas o hacer propuestas.
La novela llevará por título El misterio de las calabazas y seguirá las aventuras de los alumnos de sexto de la escuela Madre Tierra, que convierten el solar del fondo del patio en un huerto, con la ayuda del abuelo Alzinet. El relato empieza cuando alguien ropa las famosas calabazas de Can Alzinet y el grupo de alumnos, con la ayuda del perro Cerezo, investigarán esta misteriosa desaparición. Quién será el culpable? Los estudiantes lo acabarán decidiendo con sus votaciones semanales.
Josep Górriz (Sabadell, 1956), ha publicado 78 obras para todos los públicos. Ha ganado media docena de premios, entre los cuales destacan el premio Ferran Canyameres por Diana cazadora, el Calassanç de narrativa por El camino del agua y Premio Letras de la Fundación Amigos de las Artes y las Letras por su trayectoria literaria. Diplomado en Magisterio y licenciado en Lengua y Literatura Catalana, se dedicó durante 38 años, más de 30 de los cuales en el Instituto Investigador Blanxart de Terrassa. Vive en la ciudad egarenca desde hace años y es, desde aquí, donde ha impulsado este nuevo proyecto educativo y literario.
Por su parte, Fiction Express es una plataforma digital que permite que los lectores puedan interactuar con los autores profesionales a través de un foro y un sistema de votaciones. Es una especie de «Elige tu aventura» pero en formato digital y creativo, puesto que la historia se va creando a medida que los lectores van proponiendo. Para las escuelas, se trata también de una herramienta útil para evaluar todas las dimensiones de la lengua, gracias a cuestionarios y ejercicios de vocabulario, comprensión lectora u oralidad que se sugieren. La plataforma, con sede en Barcelona, publica 9 libros originales (tres en catalán, tres en castellano y tres en inglés) cada dos meses para los estudiantes de los centros que lo utilizan.