La moda y el audiovisual de Terrassa se han unido este verano para crear una nueva fiesta popular, Moaré. Este nuevo conjunto de jornadas y actividades quiere «estudiar las interferencias entre el textil y el audiovisual, dos elementos que nos identifican en nuestra ciudad». Así lo ha explicado el regidor de Turismo, Pep Forn, en la presentación de esta nueva festividad en el Vapor de Prodis que asegura que nace con la voluntad de devenir «la semilla del que puede llegar a ser una macromovida de toda la ciudad». De este modo, Moaré reunirá decenas de entidades y personas para organizar una gran fiesta que se celebrará el 4, 5 y 6 de octubre.
Según explican desde el Ayuntamiento, el concepto ‘Moaré’ es un término que se utiliza tanto en la moda como en el audiovisual, pero con usos diferentes. «Moaré es una interferencia, la intersección de dos objetos que, cuando se tocan, generan un patrón que descoloca el ojo humano. Una palabra que se encuentra en el campo semántico de los dos mundos y que, en ambos casos, hace alusión a una textura irreverente e incontrolable», matizan desde el consistorio.
Durante el primer fin de semana del mes de agosto varios espacios de Terrassa se llenarán de actividades muy diversas que mezclarán la moda y el audiovisual y jugarán con estos dos conceptos. Durante los tres días de fiesta podréis encontrar puertas abiertas de talleres y marcas locales de moda, visitas guiadas, actividades gastronómicas, feria, el Festival Latent, proyecciones audiovisuales, la macroviciada 2.0, desfiles de moda, entre otras muchas actividades. En este sentido, Pep Forn ha reconocido que el programa de actividades «es un esbozo» y, por lo tanto, todavía pueden haber algunos cambios y novedades. En cuanto a los escenarios de las actividades, a pesar de que todavía quedan algunos para confirmar, habrá seis espacios de Terrassa que serán el centro de Moaré; el Vapor de Prodis, la Plaza Didó, la Masia Freixa, las naves de Cal Reig, el parque de Vallparadís / Museos y la zona Vapor Albiñana.

La moda en Terrassa con el SOC Mercat
Una de las jornadas más importantes del Moaré tendrá lugar el sábado y el domingo, 5 y 6 de octubre, en el Vapor de Prodis. La nueva sede de Prodis será el escenario del SOC Mercat, un espacio donde encontrará diseñadores terrassenses, marcas de moda, gastronomía, exposiciones, música en directos, talleres y otras actividades para los amantes de la moda en Terrassa. Sobre esta jornada, Anna Domènech, una de las organizadoras de SOC Mercat, ha explicado en el acto de presentación que el término «SOC» es la traducción del castellar «zoco», mercados tradicionales que se realizan al aire libre en el centro de las ciudades. Así pues, Domènech ha destacado que «no sólo será un sitio de compra y venta, sino que son espacios de encuentro social donde pasan cosas». Entre las actividades de SOC Mercat también podremos encontrar el Intercambio Kids, un espacio de intercambio de ropa de niños y jóvenes de entre 3 y 14 años. Además, el acto también contará con la participación de la reconocida diseñadora Txell Mires y otros representantes de la moda catalana y terrassense.
La Macroviciada 2.0 y el Festival Latent se unen al Moaré
Entre las actividades del festival Moaré no sólo encontraremos jornadas de nueva creación, sino que algunos actos con fuerte rodaje en la ciudad también han decidido unirse a esta nueva fiesta popular en la ciudad, como la Macroviciada 2.0 y el Festival Latent. Por un lado, la Macroviciada 2.0 afrontará este año su segunda edición y quiere convertirse en una jornada para «defender que el videojuego es cultura» y «promover la cultura friki», ha explicado Gala Portera, representante de la Frikassa. Así pues, el sábado 5 de octubre, de 11:00 a 19:00 horas, la Masia Freixa se llenará de aficionados a los videojuegos con el objetivo de disfrutar de este entretenimiento «de forma muy concentrada y durante mucha rato», tal y como indica el nombre de la jornada. Aparte de contar con varias charlas y una sala de consolas de todas las generaciones, el acto también contará con la participación del ilustrador terrassense Conrat Roset; premio nacional de cultura y creador de uno de los videojuegos catalanes más importantes de los últimos años, Gris.
Por otro lado, el Festival Latent también ha decidido este año unirse al Moaré. Esta jornada dedicada al arte digital celebrará su tercera edición y quiere convertirse en una manera de «posicionar la ciudad», ha explicado Xavier Lienas, uno de sus organizadores. Durante el festival se organizarán varias charlas que girarán en torno a la ilustración, la animación, motion graphics, etc. Además, Lienas destaca que el Festival Latent también quiere ser «el primer altavoz para aquellos ponentes que se están haciendo un nombre en el sector y quieren darse a conocer».