MónTerrassa
La Mostra de la Diversitat Cultural se traslada al parque de Vallparadís

La Mostra de la Diversitat Cultural de Terrassa vuelve este fin de semana después de cuatro años de parada con novedades y una nueva ubicación en la ciudad. La decimosexta edición del certamen, que ofrece exhibiciones culturales y tradicionales, degustaciones gastronómicas y talleres musicales y culturales, se celebrará en el parque de Vallparadís. Así pues, se deja atrás el Recinte Firal, tal como se había hecho en las anteriores ediciones, para «abrirla más a la ciudad y hacerla todavía más participativa», según explica el Ayuntamiento en un comunicado.

La Mostra abrirá las puertas en el Espai Vela del parque de Vallparadís el sábado 30 de septiembre a las 11:00h y se alargará hasta el mediodía del domingo 1 de octubre. El cambio de espacio tiene como objetivo conseguir «una Mostra más abierta que nunca», según expone el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, en un comunicado, donde invita la ciudadanía a participar puesto que ofrece «una visión de conjunto, muy plural, reflejo de la vitalidad cultural de nuestra ciudad».

El objetivo del certamen, precisamente, es este. El de «dar a conocer y compartir la gran riqueza cultural y tradicional existente en la ciudad, además de poner en valor el trabajo que estas entidades desarrollan en Terrassa». Esta ha sido la finalidad de la Mostra en todas las últimas 15 ediciones, celebradas desde el año 1991.

La primera Mostra de la Diversitat Cultural después de cuatro años

Esta será la primera Mostra de la Diversitat Cultural que se celebrará después de la pandemia, puesto que, con una periodicidad bianual, la última se llevó a cabo el 2019 y no se pudo volver a celebrar a causa de la pandemia de la Covid-19.

Exhibiciones culturales y tradicionales, gastronomía, y la ‘Queta’, entre otras

En la 16ª Mostra de la Diversitat Cultural de Terrassa se podrán encontrar diferentes espacios que ofrecerán desde degustaciones gastronómicas a exhibiciones culturales y tradicionales, o talleres musicales y culturales. Además, este año también se contará con una cabina de radio de la ‘Queta’, enmarcada dentro de la campaña de sensibilización por la lengua «Provem-ho en català. Molt per parlar, molt per viure!».

Adicionalmente, la Mostra de este año también ha programado la actividad «Canvia de pell”, impulsada por el Servicio de Ciudadanía e inmigraciones del Ayuntamiento, que sábado de 11:30h a 14:30h ofrecerá una propuesta de realidad virtual que invitará a los y las visitantes a ponerse a la piel de las personas que sufren situaciones de discriminación.

El programa completo se puede consultar clicando en este enlace.

La comisión organizadora del certamen está formada por el Ayuntamiento de Terrassa, la Asociación Cultural Musulmana de Terrassa, la Asociación Catalana de Residentes Senegaleses, el Centro Aragonés de Terrassa, la Asociación Cultural de Mali, la Coordinadora de Grupos de Cultura Popular y Tradicional Catalana de Terrassa y la Coordinadora de Entidades de Cultura Andaluza de Terrassa.

Comparteix

Icona de pantalla completa