Montserrat Espallargas ha ganado el IV Premi Ciutat d’Alcoi de Novel·la «Isabel-Clara Simó» con su obra «
La autora explica a
Espallargas explica que ha dedicado cinco años de su vida a confeccionar y dar vida esta obra. «Me ha llevado una larga tarea de investigación no solo de documentación del tema sino también intentando encontrar una nueva voz narrativa con una mirada que pretende dibujar una esencia poética en medio de un mundo que se rompe a pedazos».
En este sentido, el jurado ha destacado «la fuerza expresiva del lenguaje utilizado por la autora, muy trabajado y a la vez, transmisor de una angustia al servicio de los sentimientos de los personajes». También ha gustado, obviamente, que la acción pase en un espacio simbólico como es sa Albufera de Mallorca -«para mí tiene mucha más fuerza que cualquier otra figura literaria, es un procedimiento simbólico que lo tiñe todo», dice la autora-. De hecho, toda la obra está contextualizada entre Palma, la población de Sa Pobla y sa Albufera de Mallorca y todos los mitos que rodean esta zona.
Quién es Montserrat Espallargas? Periodista, docente, formadora…
Montserrat Espallargas (Barcelona, 1964) es licenciada en Ciencias de la Información y Diplomada en Publicidad y Marketing por la Universitat Autònoma de Barcelona. Periodista, escritora y docente, cuenta con numerosos premios, entre los cuales destacan los prestigiosos «Premi Ferran Canyameres de Novel·la de Òmnium Cultural» de 2017 y el «Premio Recvll Joaquim Ruyra de Narrativa» de 2016. Su producción literaria comprende la novela y los relatos breves.
En sus inicios profesionales se dedicó activamente al periodismo, trabajando en medios radiofónicos y de papel tanto en Catalunya como en las Islas Baleares. Durante la década de los 80 y 90 ejerció cargos de dirección en departamentos de comunicación de varias instituciones mallorquinas, entre ellas, la Consellería de Cultura, Educación y Deportes del Gobierno Balear, el Consejo Insular de Mallorca y el desaparecido partido de Unión Mallorquina.
Más tarde, después de realizar estudios de formadora de adultos, empieza a ejercer como profesora de habilidades comunicativas y de catalán a Foment de Terrassa y a varias empresas de formación pública y privada, y, de técnicas narrativas y estilo literario, en colaboración con diferentes ayuntamientos catalanes. Paralelamente a toda esta actividad docente, también ejerce de guionista de programas de entretenimiento de TVE y tiene un despacho profesional para la atención de niños y adultos con problemas de acoso escolar y mobbing.
En la actualidad, desde el septiembre pasado ha hecho un cambio profesional y ha vuelto a sus orígenes en el campo de comunicación y ejerce como responsable de comunicación y administración de la Asociación Derecho a Morir Dignamente de Catalunya. También conduce clubes de lectura de narrativa y poesía en la Casa del Libro de Terrassa y a la Biblioteca Central de Terrassa donde hace maridaje de las obras de los autores leídos con temas tan diversos como son los vinos, la música, la gastronomía, la ornitología, la astronomía…etc.