El año 1984 el Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) arrancaba con la misión de promover el conocimiento de la cultura científica, técnica e industrial de Terrassa y Catalunya. Este año, 40 años más tarde, el Museo con sede en Terrassa continuar con el mismo objetivo, pero con la experiencia de haber superado momentos complicados y cambios muy importantes.
De este modo, este lunes, 15 de julio, se ha organizado un acto a las instalaciones del MNACTEC para hacer balance sobre sus 40 años de historia y presentar las líneas de futuro de la institución. El acto ha contado con la participación de la directora general del Patrimonio Cultural del MNACTEC, Sònia Hernández, y Jaume Perarnau, director del Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.
Durante su intervención, Hernández ha remarcado que el MNACTEC nació por dos factores; «por un lado, la voluntad que había en el país de explicar que Catalunya ha estado siempre un país innovador, moderno y de progreso y, por la otra, la voluntad de salvaguardar uno de los edificios industriales más singulares del país, el Vapor Aymerich, Amat y Jover», ha indicado la directora general del Patrimonio Cultural. Además, Sònia Hernández también ha añadido que en los últimos años «los visitantes no paran de crecer y que la incidencia social, económica y científica del museo cada vez es más grande».
El MNACTEC, 40 años de historia en Terrassa
Por su parte, Jaume Perarnau, director del MNACTEC, ha aprovechado la jornada para hacer un balance de los 40 años del museo y hacer un repaso por los momentos más importantes y trascendentales que ha vivido la institución. En este sentido, Perarnau ha destacado que, desde los primeros días de apertura, el museo ya aceptó los primeros visitantes, a pesar de que la estructura todavía no estaba renovada. «El año 1986 se iniciaron las obras de restauración del Vapor, pero pensáis que inmediatamente después de inaugurar el museo ya se hicieron visitas. Hoy, museològicament, sería impensable hacer visitas en un edificio en obras, pero aquí se hizo», ha explicado el director del museo.
Durante todos estos años, el MNACTEC ha atravesado infinidad de dificultades, las más recientes fueron la pandemia de la COVID y la aplicación del artículo 155, que también afectó el funcionamiento de los museos catalanes. Aun así, Jaume Perernau asegura que «hemos crecido en los últimos años» y el MNACTEC ha recuperado cifras muy parecidas a las de prepandemia. En este sentido, el director del MNACTEC ha explicado que, en los últimos 30 años, unas 2.500.000 personas han visitado el museo con sede en Terrassa. Así mismo, ha subrayado que, excepto en los años de pandemia, las visitas al Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya ningún año han bajado de las 100.000 personas.

La carencia de espacios y la climatización como principales retos de futuro
Con la vista puesta en el futuro, Jaume Perarnau ha destacado la importancia de «reivindicar que la científica y la tecnología también se integran en el gran marco que es la cultura y el patrimonio cultural». Así mismo, el director del museo ha asegurado que desde el MNACTEC continuarán apostando por las nuevas tecnologías. «Si en algunos ámbitos somos más tradicionales y conservadores, en el ámbito de las nuevas tecnologías estamos muy animados, a pesar de que después pueden funcionar o no», ha remarcado Perarnau.
En cuanto a los principales retos de futuro del Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, su director ha destacado dos principalmente; la carencia de espacios y la climatización de las instalaciones. «Tenemos una urgente necesidad de nuevos espacios expositivos. Aquí en el centro de Terrassa estamos hipotecados por la propia estructura urbanística, esto no nos permite crecer», ha explicado. Por otro lado, Jaume Perarnau también ha destacado la importancia de climatitzar los espacios del museo. «Hay una gran inversión para poder climatitzar todo el edificio y mejorar su eficiencia energética. Esto nos permitirá programar muchas más actividades en verano, cosa que hoy en día no podemos hacer» ha indicado Perarnau.
Ante todos estos retos, el director del MNACTEC ha asegurado que «nosotros continuaremos pedaleando». «Este año acabamos una fase, pero es una fase de continuidad respecto a todo el que hemos hecho hasta ahora». Así mismo, Jaume Perarnau ha concluido el acto destacando que el Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya afronta una nueva fase de «cambio y modernización».