MónTerrassa
Mireia Comas fotografía la riqueza cultural de Terrassa en un calendario

La fotógrafa Mireia Comas ha vuelto a plasmar la riqueza cultural de Terrassa con un nuevo Calendario de Cultura Popular y Tradicional 2025. Se trata de la decimotercera edición de este trabajo impulsado desde la Coordinadora de Grupos de Cultura Popular y Tradicional de Terrassa. Comas ha sido escogida para ilustrar por segundo año consecutivo lo que es una herramienta básica para dar a conocer las principales actividades que realizan las 36 asociaciones de cultura popular integrantes de la Coordinadora.

El acto de presentación se ha realizado este jueves, 14 de noviembre, y ha contado con la presencia de la fotógrafa de El Món, que ha explicado cómo fue la selección entre los miles de fotografías, y Toni Massagué, vicepresidente de la Coordinadora de Grupos de Cultura Popular y Tradicional de Terrassa.

Acto de presentación de la 13ª edición del Calendario de Cultura Popular y Tradicional 2025, con Toni Massagué, vicepresidente de la Coordinadora y la fotoperiodista y autora de las imágenes Mireia Comas | Oriol Manrique

Durante su intervención, Massagué ha destacado que este calendario quiere «reflejar la riqueza de cultura popular que tiene la ciudad» y es una herramienta que «facilita encontrar rápidamente todo lo que se va haciendo de actos culturales durante el año en Terrassa». Además, la edición de este año también incluye toda la información necesaria sobre las entidades integrantes, con su correo electrónico, y el enlace de la nueva página web de la Coordinadora, que explican que entrará en funcionamiento próximamente (culturapopularterrassa.cat).

El calendario se podrá encontrar por el precio de 10 euros en los próximos días en cuatro librerías de Terrassa (Atenea, Cinta, Sant Jordi y Ramon Llull). Este año, desde la Coordinadora han hecho una primera tirada de 450 ejemplares, pero no descartan elaborar más en caso de que se agoten todos los calendarios.

Las 36 entidades culturales plasmadas por primera vez en el calendario

El nuevo Calendario de Cultura Popular y Tradicional 2025 incorpora una importante novedad, por primera vez desde que se elabora esta herramienta las 36 entidades integrantes de la Coordinadora están fotografiadas en el calendario. En este sentido, Mireia Comas ha destacado que la inclusión de todas las entidades culturales ha sido «un reto añadido», sobre todo por la dificultad de coordinar horarios con todas ellas. Además, la fotógrafa de El Món también ha destacado el reto de elaborar de encajar todas las fotografías en los doce meses del año. «El diseño del calendario fue un trabajazo. Decidí hacer una especie de collage con todas ellas, intentando agrupar las colles por temáticas», ha explicado Comas.

Asimismo, la fotógrafa ha asegurado que este año también ha querido dar visibilidad a aquellas partes de las colles que normalmente no salen en las fotos. «Este año también he querido fotografiar a los músicos de las colles, ya que normalmente nos olvidamos de ellos y son una parte imprescindible de las jornadas festivas», ha destacado Comas.

Acto de presentación de la 13ª edición del Calendario de Cultura Popular y Tradicional 2025, con Toni Massagué, vicepresidente de la Coordinadora y la fotoperiodista y autora de las imágenes Mireia Comas | Oriol Manrique

Comparteix

Icona de pantalla completa