MónTerrassa
Más de 360 actividades en una Feria Modernista con Muncunill de protagonista

Más de 360 actividades llenarán la Feria Modernista de Terrassa 2025, que este año, como ya nos reveló el cartel, tiene como protagonista absoluto a Lluís Muncunill. La edición de este año, y ya van 22, tendrá lugar el fin de semana del 9 al 11 de mayo en diferentes espacios de nuestra ciudad, y rendirá homenaje a «una figura clave en la historia e identidad de Terrassa».

Este miércoles, día 30 de abril, se ha llevado a cabo la presentación del programa a cargo del alcalde Jordi Ballart, que ha estado acompañado por concejales y miembros de muchas de las entidades participantes -más de 170- que hacen posible que la Feria sea cada año más grande y diversa. Entre las personalidades reunidas en la Masía Freixa, había una especial: la nieta del arquitecto Lluís Muncunill, Maria dels Àngels Muncunill, que ha contado a los asistentes algunas anécdotas de su abuelo y su especial vinculación con Terrassa.

Un programa extenso y con algunas novedades

Muncunill fue el máximo exponente del modernismo terrassense, un movimiento «que marcó un antes y después en la historia de nuestra ciudad». Ballart ha destacado el «legado patrimonial de gran valor histórico» que nos dejó el arquitecto, un legado «que define el paisaje urbano de Terrassa y que nos recuerda la importancia de reivindicarlo y preservarlo».

La Feria Modernista 2025 contará con exposiciones -especialmente destacada la dedicada a la vida personal y edificios de Muncunill en la Masía Freixa-, visitas guiadas, rutas gastronómicas, espectáculos y exhibiciones culturales y deportivas, además de los tradicionales mercados y muestra de oficios. Y en los puestos de ciudades modernistas, este año se incorporan dos ciudades europeas como Riga y Budapest.

Maria dels Àngels Muncunill, en el acto de presentación de la Feria Modernista de Terrassa 2025 en la Masía Freixa | Lucia Rivera

También presenta alguna novedad, las más destacadas la Feria de los Imposibles, en el paseo Comte d’Ègara, que sorprenderá a grandes y pequeños con ilusionismo y objetos de 1900 que desafían el ingenio; o bien una nueva propuesta gastronómica en la calle del Colegio, que será un espacio inmersivo organizado por el Gremio de Hostelería donde podremos degustar los sabores y tradiciones culinarias de principios del siglo XX, con demostraciones en directo y puestos de artesanos.

El programa completo se puede consultar en la página web, donde también se pueden realizar las inscripciones o reservar entradas en aquellos actos que sea necesario. En la Masía Freixa se podrá encontrar el programa físico, como también durante la Feria habrá un puesto en el Raval con toda la información de los espectáculos. Este año, también se repartirán unos abanicos de papel que incorporan un código QR de acceso directo al programa.

La Feria Modernista también marcará un antes y después para la Masía Freixa, ya que será al finalizar cuando se iniciarán los esperados trabajos de rehabilitación del edificio, que la transformará, aún más, en un espacio vivo del pasado modernista de la ciudad.

Acto de presentación de la Feria Modernista de Terrassa 2025 en la Masía Freixa | Lucia Rivera

Comparteix

Icona de pantalla completa